Nueva infraestructura para la capital de Ñuble

 

Hospital de Ñuble

Estado de desarrollo
En licitación (revisión de empresa elegida en Contraloría).

Características:
Inversión: $161 mil millones .
Superficie: 108 mil metros cuadrados. Dos bloques edificados. Uno de estos, de seis pisos, sera destinado al área de hospitalización.
Camas: 530 camas. 76 de alta complejidad. 12 de psiquiatría infant-juvenil. Un centro de salud ambulatorio con 100 box de atención.
Odontología: 17 clínicas de especialidades odontológicas
Pabellones: 6 pabellones quirúrgicos de cirugías electivas y 6 pabellones de cirugía mayor ambulatoria.
Otros: 24 sillones de hemodiálisis y 4 boxes de peritoneo diálisis.

Futura cárcel de Ñuble

Estado de desarrollo
Detenido. En búsqueda de terrenos por parte del Ministerio de Justicia.

Características:
Biprovincial (Futura Región de Ñuble y Provincia del Bío Bío).
Última información conocida (año 2015) estimaba una inversion de $105 mil millones.
Se desconocen más detalles del proyecto.

Barrio Cívico

Estado de desarrollo
En el sitio donde hoy se ubica la cárcel de Chillán, en Isabel Riquelme, entre Vega de Saldías y Gamero, el municipio propone la creación del nuevo centro cívico de la ciudad, ubicando diferentes servicios públicos y municipales. Este proyecto, clave para dotar de infraestructura a las reparticiones que llegarán gracias a la creación de la Región de Ñuble, depende de que se desarrolle el proyecto de traslado del recinto penitenciario, que hoy se encuentra detenido.

Nuevo Servicio Médico Legal

Estado de desarrollo
Firma de convenio concretada entre el SSÑ y la Intendencia el año 2016 (Financiado con recursos FNDR).

Características:
Ubicación: Estacionamiento del Hospital Herminda Martín.
Características: Edificio cuatro veces más grande que el actual y con equipamiento más moderno.
Superficie: 886 metros cuadrados
Inversión: $1.564 millones, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Unidades: Áreas clínicas, de salud mental, tanatología, administración y laboratorio.

Remodelación Centro Cívico de Chillán

Estado de desarrollo
Aprobados los recursos de diseño ($269 millones) por parte del Gobierno Regional.

Características:
Proyecto ícono de la nueva capital de la Región de Ñuble, busca remodelar la Plaza de Armas y el perímetro de las calles 18 de Septiembre, Libertad, Arauco y Constitución. Nivelación de las calzadas a la altura de las aceras en las calles que circundan el espacio público, como son Arauco, Constitución, Libertad y 18 de Septiembre.
Ensanchamiento de la acera del Teatro Municipal y destacar la explanada del atrio del edificio de la Gobernación como un lugar de encuentro, eventos y manifestaciones sociales.
Unión de la Plaza de Armas con el Patio de los Naranjos mediante la construcción de un nuevo eje que inicie en ese patio y termine en la calle Constitución, pasando por el centro del área verde, valorizando el Monumento a Bernardo O’Higgins.
Recambio de las luminarias y la sustitución de pavimentos, a lo que se sumará el soterramiento del cableado eléctrico.
Inversión estimada: $3.000 millones.

Centro de Justicia

Estado de desarrollo
Proyecto de arquitectura e ingeniería realizado.

Características:
Ubicación: Vega de Saldías esquina Yerbas Buenas.
Características: Albergará a la Corte de Apelaciones de Chillán, al Juzgado de Familia y al 1º y 2º Juzgado Civil.
Superficie: 7.173  metros cuadrados.

Nuevo Edificio Municipal

Estado de desarrollo
Confección del proyecto a nivel municipal.

Características:
Proyecto buscar ampliar las dependencias de la Municipalidad de Chillán y concentrar servicios que hoy se encuentran sin espacio o repartidos en diferentes propiedades de la ciudad. Proyecto es analizado por Obras y buscará recursos a través de un sistema de leasing o recurriendo al Gobierno Regional.

Ubicación:
Opción 1: En los actuales estacionamientos de la Municipalidad de Chillán, con salida a calle Herminda Martín.
Opción 2: En otro terreno céntrico de la ciudad que podría ser el de la Escuela Los Héroes (Arauco esquina Cocharcas), en caso de que está se traslade al Grupo Escolar.

Parque Urbano Chillán

Estado de desarrollo
Municipio de Chillán permutó terreno con la DGAC y debe iniciar el diseño y la búsqueda de financiamiento.

Ubicación:
Costado del aerodromo Bernardo O’Higgins de Chillán.

Características:
Superficie de 25 hectáreas.
Espacios para la práctica de deportes como trote.
Ciclovías.
Lagunas artificiales.
Explanadas al estilo europeo con capacidad  para 20 ó 30 mil espectadores para presentación de eventos culturales y artísticos masivos.

Plan de Transportes (Remodelación de avenidas)

Alonso de Ercilla y Los Puelches
Etapa de prefactibilidad está terminada. Se deberá comenzar con el Diseño de Ingeniería y luego la ejecución. Obras podrían iniciarse en 2018-2019, dependiendo de la gestión del financiamiento.
Inversión eje Alonso de Ercilla: $57.791.109.000
Inversión eje Los Puelches: $23.152.652.000

Vicente Méndez, Paul Harris y Las Rosas
En diciembre de 2015 se inició el estudio de prefactibilidad de los ejes. Obras comenzarían en 2019-2020, de existir disponibilidad de recursos.
Inversión en Vicente Méndez (referencial): $9.842.000.000
Inversión en Paul Harris (referencial): $16.643.000.000
Inversión en Las Rosas (referencial): $5.692.000.000

Diagonal Las Termas: Se encuentra iniciando la etapa de Diseño de Ingeniería. El estudio finalizaría el 2017 por lo que las obras podrían iniciarse el 2018.
Inversión: $7.713.000.000.

Huambalí: Se encuentra con su etapa de prefactibilidad terminada, y está en proceso de búsqueda de financiamiento, para comenzar la Ingeniería de Detalle. En 2018-2019 podrían iniciarse las obras.
Inversión: $10.835.000.000

Francisco Ramírez y Diego Portales: En proceso de postulación para iniciar la Ingeniería de Detalle.
Inversión: $1.896.000.000

España-Central: En proceso de postulación para iniciar la Ingeniería de Detalle.
Inversión: $2.848.000.000