La futura Región de Ñuble ya genera expectativas entre los ñublensinos y sobre todo para los habitantes de Chillán, ciudad que se convertirá en la capital de la nueva unidad político- administrativa.
En el mundo de la cultura, destaca el nuevo Teatro Municipal, que sin duda se ha convertido en un inevitable referente de la cultura local y pronto regional.
Si bien, la Corporación Cultural Municipal seguiría a cargo del Teatro, la posibilidad de acceder a financiamiento, según las autoridades del recinto, sería más expedita.
Arnoldo Weber, director ejecutivo de la Corporación Cultural, está ansioso porque la Ley se apruebe lo antes posible. “Para nosotros es fantástico que se logre constituir lo antes posible la Región de Ñuble, porque eso nos permitirá dialogar con las autoridades locales, tanto para el financiamiento como para la proyección del Teatro”, puntualizó.
En ese aspecto, serán la Secretaría Regional Ministerial y el Gobierno Regional, aquí radicados, los que permitirán acceder a fondos públicos de manera más directa y expedita. “Pero lo más importante es que la ciudadanía de Ñuble podrá reconocer al Teatro de Chillán como ícono de la cultura de la nueva región”, destaca Weber.
Teatro regional
El Teatro continuaría con su actual denominación de Municipal. “Es de Chillán, por lo que se seguirá llamando así. Por ejemplo Santiago tiene el Teatro Municipal, no ha cambiado la visión que hay de él y es el que mayor financiamiento tiene, genera actividades propias porque tiene elencos estables. El Teatro Municipal de Santiago tiene un subtítulo que es la ópera de Santiago, este también podría tenerlo, pero eso va a depender de varios factores, como las autoridades, el enfoque de la Corporación y lo más importante los objetivos culturales”, precisa el director ejecutivo de la Corporación Cultural.
Lo más importante para Weber es la cercanía con las autoridades locales, lo que permitirá mayor flexibilidad de vinculación con los organismos públicos encargados de dirigir y administrar los recursos para la actividad cultural en Ñuble.
“Nos quejamos de que Santiago es centralista, pero Concepción también aplica el mismo funcionamiento con las otras provincias, entonces podríamos asumir que habría una cierta equidad y cooperación con los temas de desarrollo cultural de Ñuble o las otras provincias. Cuando se logre la constitución de la Región de Ñuble, se van a facilitar enormemente las cosas”, enfatizó.
Cartelera
Respecto de las actividades culturales, inevitablemente habría un mayor movimiento en la agenda de la ciudad, entregando espectáculos de calidad gestionados tanto por la Corporación como por las productoras que podrían ver con mayor interés el escenario local, ya no de capital provincial, sino regional.
Además, el Centro Cultural adosado al Teatro se convertirá en una de las infraestructuras más grandes de Chile en su tipo, lo que será de gran atractivo para la comunidad de la Región de Ñuble.
Actores locales
Para el connotado pintor chillanejo, Julio Utreras, que Ñuble se transforme en Región será muy positivo, puesto que él ha tenido la experiencia de postular a proyectos de carácter regional y comparte que generalmente es Concepción el que se lleva la gran tajada en la repartición de los fondos.
“Si nos convertimos en Región tendríamos la posibilidad de descentralizar este tema, que grupos emergentes de distintas disciplinas tuvieran mayor posibilidad de contar con fondos que financien sus proyectos”, destaca Utreras, quien además pone énfasis en la gestión que se debe realizar.
La directora de teatro, Viviana Moscoso fue enfática al señalar que se debe insistir en que debe existir no solo un patrimonio físico, sino también uno intelectual y destacarse en Ñuble Región.
Para la directora de Entepach, es importante destacar todo lo que Chillán tiene como eje turístico, pero también debe surgir esta atracción por parte de los gestores, la comunidad y todo el mundo ligado a la cultura y las artes. “Tenemos la obligaciíon en insistir que todo resulte y rememos hacia el mismo lado, porque la unión hace la fuerza”, precisó Moscoso, añadiendo que “los artistas no debemos estar separados, si tenemos las mismas aspiraciones”.
Reforzar los proyectos audiovisuales es sin duda un aspecto que se verá reflejado al surgir la Región de Ñuble para el cineasta chillanejo Patricio Valladares.
“Si Ñuble llega a ser Región, será un hito importante para el país y merece ser documentado en el área audiovisual. Convertirse en un documental histórico”, enfatiza el director de cine. Para Valladares, los proyectos serían más atractivos y diferenciadores a nivel nacional, lo que, además de que surgiriía un mayor interés enfocado en este aspecto gracias a los paisajes y el turismo para filmar, también dejaría recursos importantes en la región.
La coreógrafa, Edith Hernández, sostuvo que culturalmente la aprobación del proyecto va a permitir un crecimiento mayor.
“Si bien lo estamos percibiendo a través de nuestro renovado Teatro, creo que Ñuble Región nos ayudará a recibir más apoyo en lo cultural, lo que sin duda va a repercutir en el trabajo y desarrollo artístico específicamente”, compartió Hernández.
Para ella el crecimiento cultural que ha tenido la ciudad en este último tiempo, se verá incrementado sin duda cuando nazca la nueva Región.
“Estamos proyectando algo positivo para la comunidad y el país, eso se verá reflejado con Ñuble Región”, sostuvo.