“Misión cumplida se dice cuando el proyecto está ya publicado”, sostuvo el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, tras la aprobación, el miércoles 5 de julio, del proyecto que crea la Región de Ñuble en la Cámara de Diputados.
La autoridad reiteró que “el sueño es que la Presidenta promulgue la ley el próximo 20 de agosto en Chillán, como corresponde, y estamos haciendo todo lo posible para ello. Con la votación en la Cámara se cumple una importante etapa; ahora viene el tercer trámite en el Senado, que yo creo, va a ser muy expedito y rápido, pues las indicaciones que hicimos están muy consensuadas y forman parte de lo que solicitó la propia ciudadanía de Ñuble. Estamos en los últimos pasos del proyecto, pero yo no me descuidaría hasta que estemos con la ley ya promulgada, y comencemos con el proceso de instalación”, manifestó el personero a LA DISCUSIÓN.
Tribunal Constitucional
Respecto de la reserva de constitucionalidad expresada por el diputado por Talcahuano, Jorge Ulloa, quien plantea que la iniciativa merma el poder político de Bío Bío al dejarla con tres senadores, en circunstancias que otras regiones con menor población tienen cinco; el subsecretario aseveró que el proyecto, de todas formas, pasará por la revisión del Tribunal Constitucional, por tratarse de un articulado que reforma la Constitución.
“El Tribunal Constitucional en Chile tiene la función de revisar las leyes orgánicas constitucionales para ver la coherencia, la compatibilidad de esas leyes con lo que establece el mandato constitucional. Nosotros creemos que el paso de Ñuble Región por el TC debiera ser también expedito, respetando, por supuesto, las facultades y competencias de cada organismo, porque el proyecto ha cumplido con todos los procedimientos; ha sido revisado en amplios debates en las comisiones del Senado y la Cámara. Nos hemos amparado, además, en la creación de Los Ríos y Arica, hemos seguido estrictamente el mismo procedimiento; por lo tanto, creemos que estamos avanzando a paso firme. Esperamos que el paso por el TC no retrase la promulgación de la ley”, dijo.
Agregó que “ojalá la próxima semana se vea en el Senado, y si ahí lo hacemos bien y rápido, estaremos a tiempo de que el tribunal tenga 10 ó 15 días para revisar el articulado”.
Nombramiento del delegado
El primer paso, tras la promulgación de la ley que crea la Región de Ñuble, será el nombramiento del delegado(a) presidencial, quien según aclaró Ricardo Cifuentes, “será un funcionario de exclusiva confianza designado por la Presidenta de la República”. Consultado sobre si los partidos políticos incidirán de alguna forma en este nombramiento, sostuvo que “la Presidenta podrá hacer las consultas que ella estime convenientes”.
Además del delegado(a), se deberá nombrar un equipo básico de apoyo. “Ya estamos preparándonos en la Subdere para este proceso, una vez que sea promulgada la ley. Después viene todo el estudio logístico, la creación de los servicios públicos y la instalación de dichos servicios en sus dependencias. Tendremos que hacer un estudio respecto de la capacidad que tienen Chillán y las distintas provincias para recibir instalaciones. Hay que hacer un gran esfuerzo, para que tengan una idea, en Los Ríos se reforzó un edificio existente; en Arica, la U. de Tarapacá prestó y aún presta instalaciones para el Gobierno Regional. Hay que ir acomodando las cosas, hasta que se resuelva, en unos años más, la edificación propia de la nueva región”, sostuvo Cifuentes.
La idea de instalar a futuro un barrio cívico en donde hoy se emplaza la cárcel de Chillán, fue compartida por el subdere.
“Por supuesto, esa puede ser una alternativa. Lo que yo creo es que todo lo que venga de aquí en adelante deberán hacerlo ustedes. Ahora, la pelota la tienen ustedes, y deberán tomar decisiones, eso es crear una región. Ya no esperen que esta solución venga desde Santiago, esperen más bien que el debate de ideas, programas y del futuro tenga que ver con las personas que eligen, con las decisiones que tomen”, manifestó.
Equipo pequeño
Para la jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subdere, Viviana Betancourt, quien ha seguido muy de cerca la tramitación del proyecto que crea la Región de Ñuble, este era un compromiso presidencial, lo que decididamente influyó en que su discusión se haya dado de manera fluida.
“Ambas cámaras del Parlamento han sido receptivas respecto de esta demanda ciudadana. Si hay algo que caracteriza profundamente la creación de esta región, como en algún momento ocurrió con la creación de Los Ríos, es que ella da cauce a una solicitud de profunda raigambre ciudadana”, precisó.
Betancourt aclaró, además, que una vez que la ley es publicada en el Diario Oficial, empieza a correr oficialmente el plazo de un año establecido en la normativa para el proceso de instalación.
“Eso supone que dentro de los días siguientes debe nombrarse a quien lidere en el territorio ese proceso, sin perjuicio de los roles que tiene desde el nivel central la Subdere”, aseveró.
Respecto del número de asesores que acompañará al delegado en su trabajo, Betancourt precisó que “no hay una norma al respecto. Solo tenemos el ejemplo de las dos regiones anteriores, y siempre se planteó un equipo muy pequeño. Pero nosotros estamos recogiendo las experiencias tanto de las fortalezas, como de las debilidades de ese proceso en lo práctico, de modo de evitar todos los errores, y lograr que esta experiencia sea mejor que los anteriores”, sentenció.