La Comisión de Gobierno del Consejo Regional (CORE), prepara un seminario en el que convocará a los funcionarios públicos de las distintas reparticiones, con la finalidad de analizar y proyectar los alcances que tendrá en el aparato estatal, la creación de la Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Itata y Punilla.
Así lo adelantó Hernán Álvarez (DC), core presidente de dicha comisión, quien explicó que el encuentro se desarrollará en forma paralela, en Chillán, y en Concepción, considerando que la capital penquista tendrá que readecuar organigramas de instituciones públicas que no tienen representantes en Ñuble.
“Inevitablemente, la transformación de las 21 comunas ñublensinas en una nueva región tendrá consecuencias administrativas tanto en nuestro territorio como en Concepción. Por ello, es de fundamental relevancia que quienes actualmente laboran en los distintos servicios públicos, conozcan en detalle, cuál será la futura distribución de sus funciones, o el eventual traslado a las nuevas tres provincias”, explicó Álvarez, quien en su calidad de presidente de la Comisión de Gobierno, además tendrá la responsabilidad de defender en el nivel central, el presupuesto inicial con el que contará la nueva unidad político-administrativa.
“Son muchas las tareas que nos quedan por hacer, por eso hemos definido este seminario en el cual serán convocados además representantes de los organismos que están directamente relacionados con la génesis y desarrollo del proyecto”, agregó el core falangista.
Esto pues, al encuentro serán invitados representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y los parlamentarios locales, con el objetivo de socializar con los funcionarios públicos, aspectos centrales de la instalación de la región.
Dicho proceso de intalación tendrá como plazo un año, por lo que se espera que a contar de septiembre de 2018, estén funcionando “en régimen”, algunas de las secretarías regionales ministeriales, direcciones regionales, y delegaciones provinciales de organismos públicos.
“Sabemos la trascendencia que tiene para los empleados públicos la creación de la Región de Ñuble, y es por eso que hemos estado acompañando el proceso y proyectando cuáles serán las implicancias de la apertura de muchos servicios que hoy solo funcionan en Concepción”, afirmó Patricio Peña, presidente provincial de la ANEF, y funcionario del Serviu.
Subdere
Este organismo, a través del Ministerio del Interior, será el encargado de asesorar técnicamente el proceso de instalación. Así lo manifestó Ricardo Cifuentes (DC), subsecretario de Desarrollo Regional, quien puntualizó que para dichos efectos, un equipo de profesionales de esa cartera se instalará en el territorio, con la finalidad de supervisar y guiar la entrada en vigencia de la ley.
“Misión cumplida solo se dice cuando el proyecto ya esté publicado en el Diario Oficial. Nosotros ya estamos trabajando en la conformación de los respectivos equipos que acompañarán la instalación”, dijo Fuentes.
A ello se suma la designación del delegado (a) presidencial que encabezará el proceso y que será designado por la Presidenta Bachelet, los días siguientes a la promulgación de la ley que creará la nueva unidad territorial.