Adelantan perfil del delegado presidencial: “Debe ser transversal”

 

Tras la promulgación de la ley que crea la nueva Región de Ñuble, lo que se espera ocurra el próximo 20 de agosto en Chillán, la Presidenta Michelle Bachelet procederá a nombrar al delegado(a) que se encargará del proceso de instalación de la nueva unidad administrativa, la cual comenzará a funcionar con vida propia en agosto de 2018.
Esta figura que contempla la normativa apoyará la instalación de la nueva región, coordinando la acción de los ministerios y servicios públicos para la localización de las 11 secretarías regionales ministeriales (Seremis) y 13 direcciones regionales, provinciales y servicios públicos.

Deberá proveer, además, información al Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), sobre el avance del proceso de habilitación de la infraestructura requerida para el funcionamiento de los órganos regionales.

En el caso de Arica y Parinacota, en 2007, la entonces Presidenta Michelle Bachelet nombró al rector del Centro de Formación Técnica de la U. de Tarapacá, Luis Cornejo Sánchez, profesor de Educación Básica, licenciado en Educación y Magíster en Educación con mención en Administración y Supervisión de la Universidad de Campinas, Brasil. Fue, además, secretario regional ministerial de Educación de la Región de Tarapacá y gobernador provincial de Arica durante el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos.

En su caso, tras un proceso de instalación de seis meses, no continuó en el servicio público. Como primer intendente, fue designado el actual diputado por Arica, Luis Rocafull (PS).

Diferente fue la situación de Los Ríos. Allí, Bachelet designó al actual diputado por Valdivia, Iván Flores García (DC), médico veterinario, quien hasta ese entonces era concejal de Valdivia y gerente general de la Sociedad de Desarrollo Urbano de esa ciudad. Anteriormente, fue gobernador de la Provincia de Valdivia y delegado provincial del Serviu.

Perfil local

Según el senador Felipe  Harboe (PPD), la nominación del delegado Presidencial de Ñuble “será de resorte exclusivo de la Presidenta, no tiene que ponerse de acuerdo con ninguna autoridad local, será su decisión. Tal como se hizo en Los Ríos y Arica, se conversa con las autoridades locales para conocer los perfiles, pero sin duda, la decisión es presidencial. El perfil que cumpla la persona que adquiera esta responsabilidad debe ser muy ejecutivo, porque lo que viene, más que declaraciones, requiere acciones; desde los contratos de arriendo, hasta la transferencia de recursos del FNDR, pasando por el traslado de funcionarios”, dijo.

El parlamentario añadió que “es un trabajo muy amplio el que tendrá que desarrollar, por lo que se requiere un perfil muy ejecutivo. Sería ideal que la persona elegida generara tal confianza, que en caso de cambiar el color político del Gobierno en marzo, no tuviera que irse y pudiera completar el año de instalación. Por ello, hay que buscar al mejor o a la mejor”, sentenció.

El senador Víctor Pérez (UDI), en tanto, advirtió que la Presidenta tendrá una gran responsabilidad a la hora de nombrar a este (a) funcionario (a).

“Debe ser una persona que interprete y dé garantías a todos. Este ha sido un debate transversal, y ha habido un apoyo y una votación transversal; por lo tanto, para la instalación, que es un tema muy sensible, pues involucra recursos y muchas decisiones, debe nombrarse a una persona transversal. Por el contrario, si se elige a alguien que va a actuar con criterios partidistas, le haría un flaco favor a Ñuble Región. Creo que hay personas en Ñuble que dan garantías a todos, y que son del mundo político. No hay que olvidar que esta persona estará seis meses con un Gobierno, y seis meses con otro. Si gana Sebastián Piñera, y a nosotros nos preguntan y nos parece que la persona elegida ha actuado bien, es muy probable que no se cambie, para favorecer el proceso de instalación”, advirtió el senador Pérez.

En tanto, para el alcalde de la futura capital regional, Sergio Zarzar, la persona elegida “debe tener las capacidades, experiencia y manejo para todo lo que se viene, porque no es una tarea fácil. Debe tener la capacidad de escuchar, de empaparse de la idiosincrasia de esta nueva región y tener una mirada de futuro, más que ejecutar una tarea simplista de instalación. Necesitamos una mirada de proyección, y yo espero que sea una persona que reuniendo las condiciones, tenga un manejo adecuado. No politizado, sino que muy equilibrado en lo político y en lo administrativo”, sentenció.