El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, valoró el respaldo que logró el proyecto que crea la Región de Ñuble en el Congreso y destacó los beneficios con los que contarán los ñublensinos al tener un “estado más próximo”.
“Hay hartos amplios criterios que la avalan, de identidad y de pobreza asociados a una provincia que ha estado históricamente un tanto relegada, con indicadores de desarrollo social bajo en comparación al resto del país. Esta nueva arquitectura con servicios más potentes y con una estructura de tres provincias a cargo de tres gobernaciones va a hacer que los ciudadanos de la Región de Ñuble puedan tener al Estado más próximo, con mejores servicios y atención. Estamos seguros que en el mediano plazo se va generar una región muy potente desde el punto de vista social, cultural y desde el crecimiento económico ”, sostuvo.
Tras la creación de una nueva región, un intenso trabajo administrativo se desplegará para la instalación de las instituciones públicas y para la distribución de presupuesto.
“La ley establece el plazo de un año desde su publicación (en el Diario Oficial). Esperamos que sea antes, el 20 de agosto para que el Ejecutivo pueda cumplir con todos los requisitos de instalación. Esperamos ponernos a trabajar de mañana mismo con la instalación de algunos profesionales. La Subdere tiene que tomar algunas medidas administrativas, de tal manera que comencemos a trabajar con la región madre, Bío Bío, desde donde van a salir algunos profesionales que van a formar parte de la nueva región. Tenemos que empezar a dividir los presupuestos tanto los de operación como inversión, los relativos al presupuesto regional, y constituir el Consejo Regional, que por ahora la ley establece que van a ser los consejeros regionales que hoy representan a Ñuble, hasta que se realice la próxima elección”.
Más eficiencia
La autoridad destacó que la nueva región permitirá al Estado adecuarse a la realidad de los territorios y responder de manera más eficiente a sus requerimientos.
“La estructura política- administrativa es una herramienta que permite al Estado y a sus ciudadanos sentirse más identificados con sus territorios. La cantidad de regiones o unidades dependen de muchos factores, no solo económico, sino de la forma en que el Estado atiende a sus ciudadanos, cómo responde a sus requerimientos sociales y culturales, y creemos que eso está bien representado en Chile. 460 mil personas que viven en la nueva región se van a sentir más gratamente representados por el Estado y eso es una ganancia para todo Chile”, expresó.