Diputado Chávez presentó 12 indicaciones a Región de Ñuble

 

En “stand by” se encuentra la discusión del proyecto que crea la Región de Ñuble, luego que el martes pasado, la Comisión de Gobierno Interior iniciara la votación en particular, pero esta se dejara pendiente a la espera de algunos antecedentes solicitados al Servel y a la Subdere. Paralelamente, la suma urgencia otorgada a la ley orgánica que regula la elección directa de gobernadores regionales obligó a la instancia parlamentaria a poner este último proyecto como único punto a tratar en las próximas dos sesiones del 8 y 9 de mayo, sin tener certeza aún de cuándo se retomará la discusión sobre la Región de Ñuble.

También en la sesión del martes 2 de mayo el comparado elaborado por la secretaría de la comisión, y entregado a cada uno de los parlamentarios integrantes, dio cuenta de las indicaciones introducidas por el Ejecutivo y los legisladores a la iniciativa.

El Gobierno, como se informó oportunamente, solo introdujo las modificaciones relativas a los cambios de provincia de Quillón y Coihueco, las que ya fueron aprobadas por unanimidad por la instancia (artículos 1 y 2).

Los diputados, en tanto, presentaron sus propias enmiendas.

Marcelo Chávez, junto a Jorge Sabag, también propusieron cambiar a Quillón y Coihueco, sin embargo, esta indicación fue declarada inadmisible, por ser facultad exclusiva del Ejecutivo, quien además, introdujo la misma indicación.

Para el resto del articulado, solo el diputado Marcelo Chávez (DC), presidente de la comisión, presentó otras 11 enmiendas.

Cambios propuestos
El primero de ellos (art. 3) dice relación con las plantas del Servicio del Gobierno Regional. El parlamentario solicita disminuir de tres a dos los cargos de jefe de división, y de dos a uno los profesionales entre los grados 4 y 7.

En el art. 5, sobre modificaciones electorales, pide suprimir el inciso donde se deja a la Región del Bío Bío con tres senadores; en el art. 12 propone una redacción diferente para la zona contigua de pesca (más específico respecto de los derechos para los pescadores de ambas regiones); en el art. 15, donde se estipula que el mayor gasto fiscal durante el primer año presupuestario de la nueva región se financiará con reasignaciones internas de los ministerios, servicios y organismos, el diputado propone agregar que estos sean proporcionados directamente por el Ministerio de Hacienda a través del Presupuesto de la Nación; y en el art. 16, que plantea que la entrada en vigencia de la ley será un año después de su publicación, Chávez sugiere que sea “120 días después de la entrada en vigencia de la ley sobre Fortalecimiento Regional (traspaso de competencias)”, que se discute actualmente en el Senado.

El diputado también propone cambios en seis de los 13 artículos transitorios, relativos al traspaso de bienes inmuebles de una región a otra (art. 1); plantea que el Consejo Regional de Ñuble se constituya una vez establecidas las respectivas seremis, direcciones y servicios (art. 2); que el FNDR del primer año de la Región de Ñuble no provenga de la división de lo entregado a Bío Bío (art. 3); que no se traspase a seis funcionarios desde el GORE Bío Bío (art. 5); suprimir la doble subordinación de los seremis a ambos intendentes (art. 7), y retirar los incisos referidos a que los senadores sigan representando a ambos territorios (Bío Bío y Ñuble), y los diputados a Cabrero y Yumbel (art. 11).