A cuatro días de que el proyecto que crea la Región de Ñuble sea votado en el Senado y pase a su segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputados, la Mesa Mejores Regiones para Chile, que representa al empresariado penquista y del Bío Bío, intensificó su lobby en contra del proyecto y se reunió con el diputado Marcelo Chávez (DC), miembro de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara.
El interlocutor será un hombre clave en la discusión del proyecto ñublensino en la Cámara Baja, debido a su presencia en la Comisión de Gobierno y a que existe la posibilidad de que presida esa instancia, donde se analizará en profundidad el proyecto aprobado por el Senado. Chávez representa al distrito 45 de la Región del Bío Bío, que reúne las comunas de Coronel, Florida, Hualqui, Penco, Santa Juana y Tomé, todas las cuales quedarán fuera de la futura Región de Ñuble.
En el encuentro la mesa expuso la necesidad de abrir una discusión que permita “repensar nuestro desarrollo desde las regiones y renovar las ideas en base a una estrategia de descentralización efectiva que empodere a las regiones y no las fragmente, como sucede con el proyecto de creación de la Región de Ñuble”.
Frente a esa mirada de oposición al proyecto local, el diputado Marcelo Chávez comentó a los integrantes de la mesa: “Estamos discutiendo qué tipo de desarrollo queremos para el país y si acaso la medida que se está tramitando en el Congreso, que dice relación con la creación de una nueva región, es lo más idóneo para el fortalecimiento del territorio. Eso va más allá de plantearse en contra de algo, acá he escuchado opiniones que debemos conocer para tomar buenas decisiones”.
Por su parte el presidente de Corbiobío y Socabío, José Miguel Stegmeier, explicó que el trabajo de la Mesa Mejores Regiones busca “el beneficio de los habitantes del Bío Bío, poniendo la unión de fuerzas por sobre la disgregación. Como mesa, empatizamos absolutamente con el justo reclamo de la Provincia de Ñuble por un mayor acercamiento a los recursos. Pero nuestra postura apunta a una forma distinta de resolver el problema, enfocándonos en fortalecernos como región, no en dividirnos. Crear nuevas regiones, fragmentando las ya existentes, no aporta soluciones al problema de mayor crecimiento económico, humano, social y cultural de nuestras provincias”.
En tanto, el gerente general de la CPCC, Ronald Ruf, explicó que “no es solo la Región de Ñuble, este es un tema país. Hay al menos cinco nuevas solicitudes de provincias para convertirse en región. Entonces, mientras no exista un sistema que gestione bien los recursos para que lleguen a las comunas más alejadas de cada región, no vamos a solucionar el problema. Debemos avanzar hacia una administración más eficiente con una mejor distribución de los recursos”.
Uno de los argumentos planteados por la agrupación es la merma en la cantidad de senadores que sufriría la Región del Bío Bío con la creación de la nueva Región de Ñuble.
“Con esta nueva región, el Bío Bío remanente quedará solo con tres senadores y dos se irán a Ñuble. Por tanto, esta región, que seguirá siendo territorialmente muy importante, va a perder un peso político y de representación muy relevante en el país”, puntualizó Ronald Ruf.
La reunión se sumó a una serie de encuentros que la mesa ha desarrollado con parlamentarios locales y senadores, entre ellos la senadora Jacqueline Van Rysselbergue y el diputado Jorge Ulloa, ambos de la UDI.
“La petición de Ñuble tiene mucho asidero”
“Los integrantes de la mesa Mejores Regiones creen y plantean que la discusión de fondo, lamentablemente, no se ha dado. Probablemente, la petición de Ñuble tiene mucho asidero en función de inequidades, lo que es legítimo. Pero fuera de eso, extrañan una discusión más de fondo, un debate respecto de qué regiones queremos para Chile, y eso es el punto central que me plantearon en la conversación que tuvimos, lo que creo, tiene bastante legitimidad”, expresó el diputado Marcelo Chávez a LA DISCUSIÓN tras la reunión.
Admitió no tener tanto conocimiento del proyecto. “No he estado al tanto de la tramitación del proyecto que crea la Región de Ñuble, debido a que este ingresó vía Senado. Solo he leído al respecto, y recuerdo, cuando era consejero regional, que siempre los cores de Ñuble y de las otras provincias planteaban una suerte de discriminación de Concepción, en detrimento de las otras provincias. Ese es el recuerdo y el conocimiento que tengo respecto del planteamiento de Ñuble”.
Chávez tiene dudas. “¿Será la creación de nuevas regiones la medida que permita superar esta inequidad que se produce intraregionalmente? La respuesta puede ser que sí; puede ser no, o puede ser que se necesitan, además, otras medidas”, plantea.
Y asegura que como integrante de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, “yo quiero actuar con bastante seriedad y responsabilidad respecto de este proyecto, entendiendo que soy diputado de la Región del Bío Bío y no puedo obviarlo, es mi zona electoral y no me pudo desligar de esa condición. Pero también entiendo que soy un diputado de la República y debo dar garantías de que voy a tomar la mejor decisión para el país. Voy a escuchar a todos, a la mesa Mejores Regiones y las organizaciones de Ñuble”.