Chillán

chillan

Chillán o “Silla del Sol”, en mapudungún, será la capital regional de Ñuble y su historia, marcada por acontecimientos que la han hecho renacer una y otra vez, se encumbra a escribir otro capítulo inmortal para sus casi 180 mil habitantes. Fundada el 26 de junio de 1580 por Martín Ruiz de Gamboa en la ribera norte del antiguo cauce del río Chillán (hoy Chillán Viejo), posteriormente tuvo tres restauraciones en nuevos emplazamientos. La primera, por Ángel de Peredo en enero en 1664; la segunda en 1751 por Domingo Ortiz de Rozas y la tercera, luego del terremoto de 1835. En esta última, surge en su actual ubicación, siendo la prolongación de su vecina Chillán Viejo.

Fue considerada la “Puerta del Reino de Chile”, por asegurar el tránsito por los caminos reales y ser centro de abastecimiento y productora de trigo. Aquí nació uno de los primeros establecimientos educacionales del país: Colegio de los Naturales, jesuíta, destinado a educar a los hijos de caciques mapuches como una estrategia para evangelizarlos e integrarlos. Allí hizo sus primeros estudios O’Higgins.

“(…) El temblor no ha mellado tu nombre, ni mellarlo la sombra podrá. Junto a O’Higgins, tus hijos juramos, siempre altiva tu cruz seguirá”, dice parte de la estrofa del himno chillanejo, en alusión al terremoto de 1939 que destruyó casi en su totalidad la ciudad, reconstruida con cimientos sólidos en las décadas posteriores, transformándola en un ícono de la arquitectura moderna con edificios emblemáticos que rodean la Plaza de Armas.

Uno de ellos, la Catedral de Chillán, con sus arcos de más de 20 metros de altura y su Cruz Monumental de 39 metros, la hacen única en Chile. Así de auténticos son los Murales de Siqueiros ubicados al interior de la Escuela México, punto de interés de turístico al igual que el Mercado, donde abunda el producto típico, la longaniza; y la Feria Artesanal, adyacentes al centro, donde conviven el centenario comercio local y el Mall Arauco Chillán.

Tradiciones y modernidad siguen siendo el sello de la cuna de artistas mundialmente reconocidos: el pianista Claudio Arrau, el tenor Ramón Vinay, la escultora Marta Colvin y la escritora Marta Brunet. También de personajes históricos como Arturo Merino Benítez, padre de la aviación nacional; y Juan de Dios Aldea, marino que acompañó a Prat en el abordaje del Huáscar. El cantautor Eduardo Parra Sandoval es otro de sus hijos destacados.

En Chillán no descansan las tradiciones, hay celebraciones arraigadas que se desarrollan prácticamente todo el año.

Quinchamalí es otro de sus rincones únicos. Sus cerámicas en greda negra, realizadas a mano, se exponen en los Museos del Louvre de París y de Arte Contemporáneo de Nueva York. Chillán, además, posee un gran potencial turístico y agroindustrial, pues la ciudad es propietaria de 10 mil hectáreas del complejo Termas de Chillán. Además, cuenta con importantes centros de investigación en INIA Quilamapu y las universidades de Concepción y del Bío Bío, tiene una matrícula de educación superior de 24 mil estudiantes y posee un aeródromo de alto estándar, que próximamente debería convertirse en aeropuerto y con el cual la capital de la región de Ñuble aspira proyectarse a Chile y al mundo.

Superficie 511 km2
Gentilicio: Chillanejo / a
Alcalde: Sergio Zarzar Andonie (IND)
Nº Concejales 8

Página web: www.municipalidadchillan.cl

Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Diguillín
Distrito 19 – 13ª Circunscripción Sur

Población total 2002: 161.953
Población proyectada 2012 INE: 178.478

Población según pobreza CASEN 2009:
Pobre Indigente: 4.895
Pobre no Indigente: 23.213
No Pobre: 148.006

Ingresos Promedios (Casen)
Ingreso autónomo: $492.949
Subsidio monetario: $21.506
Ingreso monetario: $514.456

Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 1
Centros de Salud Ambulatorios: 15
Postas Rurales: 2
Total: 18

Establecimientos educacionales por dependencia año 2010 (Mineduc)
Municipal: 46
Particular Subvencionado: 54
Particular Pagado: 5
Corporación Privada: 4
Total: 101

Número de empresas según tamaño año 2010 (SII)
Grande: 50
Mediana: 184
Micro: 7.273
Pequeña: 1.568
Total: 9.075

Superficie de explotaciones silvoagropecuarias año 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria:
32.039
Superficie Forestal: 6.957
Superficie Total: 38.995

Número de organizaciones sociales y comunitarias año 2010
Clubes Deportivos: 200
Centros de Madres: 11
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 127
Centros de Padres y Apoderados: 72
Juntas de Vecinos: 140
Uniones Comunales: 122
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 2

 

Mensaje del alcalde Sergio Zarzar

“Sueño a Chillán como una capital regional empoderada, con oportunidades de crecimiento, nuevos horizontes productivos y preocupada de fortalecer el capital humano que da vida a la ciudad, a nuestra Región de Ñuble, y que en definitiva es la clave para avanzar en nuestro desarrollo. Las expectativas son altas y nuestro desafío es estar a la altura de ellas, dando lo mejor de nosotros para responder al gran paso que estamos a punto de dar. Chillán siempre ha ocupado un lugar de privilegio en el concierto nacional y ahora aún más”.