Chillán Viejo

chilla viejo

El devastador terremoto que azotó Chillán en 1835 obligó al entonces Presidente de la República, José Joaquín Prieto, ordenar el traslado de la ciudad unos kilómetros más al norte, específicamente a los fundos “Huadún”, “Tejar” y “Huambalí”.

Algunos prefirieron mantenerse en los terrenos que dejó el antiguo asentamiento y otros poco a poco fueron llegando a vivir nuevamente a la zona, hecho que terminó configurando al lugar en un verdadero pueblo, que si bien nació como remanente, empezó a mostrar un carácter propio.

Es así que a fines de 1880 Chillán Viejo logró independizarse como comuna, pero a principios de 1915, por mala gestión administrativa, las autoridades de la época nuevamente la hicieron parte del nuevo Chillán.

Fue durante el mandato del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle cuando definitivamente Chillán Viejo recuperó su calidad de comuna, en 1996.

Hijos ilustres

Bernardo O’Higgins es la máxima figura chillanvejana. El llamado Padre de la Patria nació un 20 de agosto de 1778 y gracias a su gesta Chile logró independizarse de la corona española. Cada año, las máximas autoridades de la nación llegan hasta la comuna para conmemorar su natalicio.

Otro de los hijos ilustres de la comuna histórica es Juan Arturo Pacheco Altamirano, pintor nacido en abril de 1905. Sus obras artísticas inspiradas en barcazas y puertos como Angelmó y Chiloé, han sido destacadas y aplaudidas en diferentes partes del mundo.

El reconocido escritor, poeta y gestor cultural Tomás Lago Pinto y el héroe de la Guerra del Pacífico, Pedro Lagos Marchant, son dos insignes chillanvejanos que también ayudaron a escribir la historia del país.

Patrimonio

Ubicado en el casco antiguo de la ciudad, junto a la Plaza Mayor, se sitúa el Parque Monumental. Con una extensión de aproximadamente dos hectáreas, el centro de encuentro ciudadano declarado Zona Típica, mezcla su entorno natural de árboles y prados con hitos como el monumento ecuestre de Bernardo O’Higgins Riquelme y el mausoleo de Isabel Riquelme y Rosita O’Higgins.

El Mural de Piedra que rinde homenaje al Padre de la Patria, creado el 20 de agosto de 1974 por el arquitecto Carlos Martner y montado y decorado por la muralista María Martner, fue elevado a la categoría de Monumento Nacional el 6 de enero del año pasado.

Ciudad emergente

Diferentes estudios y ranking nacionales destacan los altos indicadores de calidad de vida de la comuna, cuya economía crece al compás de un área de desarrollo industrial que se ve favorecida por su ubicación estratégica en la Ruta 5, y pymes campesinas dedicadas a la producción de hortalizas, la apicultura, la crianza de aves y la ganadería ovina y bovina.

También destacan en su emergente matriz productiva varias viñas que están produciendo vinos de alta calidad, como Pandolfi Price, que ha ganado importantes premios fuera del país con su Chardonnay Los Patricios.

Superficie: 292 km2
Gentilicio: Chillanvejano
Alcalde: Felipe Aylwin (PS)
Nº de concejales: 6

Página web: www.chillanviejo.cl

Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Diguillín
Distrito 19 – 13ª Circunscripción Sur

Población total 2002: 22.084
Población proyectada 2012 INE: 31.586

Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 2.211
Pobre no Indigente: 4.040
No Pobre: 23.177

Ingreso promedio CASEN 2009
Ingreso autónomo: 554.309
Subsidio monetario 21.892
Ingreso monetario 576.200

Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 0
Centros de Salud Ambulatorios: 3
Postas Rurales: 2
Total: 5

Establecimientos educacionales por dependencia 2010 (Mineduc)
Municipal: 7
Particular Subvencionado: 9
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 16

Número de empresas según tamaño 2010 (SII)
Grande: 6
Mediana: 12
Micro: 552
Pequeña: 84
Total: 654

Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 17.375
Superficie Forestal: 4.659
Superficie Total: 22.034

Número de organizaciones sociales y comunitarias año 2010
Clubes Deportivos: 36
Centros de Madres: 3
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 22
Centros de Padres y Apoderados: 21
Juntas de Vecinos: 38
Uniones Comunales: 169
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 3
Total: 292

 

Mensaje del alcalde Felipe Aylwin

En la última década la gestión municipal se ha centrado en impulsar el progreso económico, social y cultural de los más de 32 mil habitantes de la comuna. Se ha priorizado la inversión de recursos en el área social, además en infraestructura comunal y conectividad vial. Como municipio creemos que llegaremos a ser el polo industrial de la Región de Ñuble, ya que tenemos un área de crecimiento hacia el sur de la ciudad, con amplia conectividad y visibilidad para las nuevas empresas que lleguen a la comuna”.