Los orígenes de la comuna de Cobquecura, ubicada en la zona costera de Ñuble, se remontan al año 1575, cuando según relatos orales, que no han sido documentados, el cacique Alejandro Piceros Carampangue recibió una Merced otorgada por Pedro de Valdivia, esto cuando aún funcionaba la Real Audiencia en la Villa de Concepción de Penco.
Fue fundada oficialmente el 22 de diciembre de 1891, bajo el marco de la Ley de Comuna Autóctona; dependiente del Departamento de Itata, de la Provincia de Maule. Más tarde, el 30 de diciembre de 1927, Itata y todas sus comunas fueron traspasadas a la que fuera la Provincia de Ñuble. Finalmente, en 1976, la comuna se desliga del Departamento, el cual desaparece, y se transforma en una comuna integrante de Ñuble.
Pese a que los orígenes de la comuna datan de la época colonial, la vida en el valle de Cobquecura se remonta al menos a unos 5.000 años, lo que se deduce por la abundancia de sitios arqueológicos, que en su mayoría no han sido estudiados y por el hallazgo de diversas piezas arqueológicas, como en el Panteón Viejo, donde existiría un cementerio mapuche, y el sitio de Casa Agurto, en calle Independencia. Además, se han realizado hallazgos oficiales en el borde superior de la Iglesia de Piedra, formación natural de unos 30 metros de altura, ubicada unos 3 kilómetros al norte del centro poblado, además de Pilucura y en el sector Colmuyao.
Cobquecura en mapuche significa “Pan de Piedra”, tiene una superficie total de 570 kilómetros cuadrados, contando en todo su territorio con caseríos y villorrios, de manera dispersa. De sus más de 5 mil habitantes, el 37% reside en la zona urbana mientras que el 63% habita en la ruralidad.
Turismo
Los centros más poblados de la comuna son Cobquecura urbano, Buchupureo, Taucú y Colmuyao, los cuales además son los sectores con más afluencia de turistas, tanto en invierno como en temporada estival.
Sus principales puntos a visitar son la Iglesia de Piedra, la Piedra de La Lobería y el Casco Histórico, los cuales se encuentran declarados Monumentos Nacionales, los dos primeros en la Categoría de Santuario de la Naturaleza y el tercero en la categoría de Zona Típica.
Buchupureo, y específicamente el sector La Boca, es el balneario con mayor potencial turístico de la comuna, por las condiciones excepcionales del mar para la práctica del surf, al igual que Rinconada de Taucú, que es la única caleta de pescadores de la comuna.
Por último Colmuyao cuenta con playas paradisíacas, exclusivas, y por la desembocadura del río, apta para el baño, lo cual lo convierte en un balneario muy atractivo y visitado.
Entre sus festividades destacan la Fiesta de Santa Rita en enero, la Fiesta de la Candelaria en febrero, la Fiesta de San Pedro en junio y la Cabalgata de la Amistad en octubre.
Entre sus personajes ilustres figuran el Premio Nacional de Literatura Mariano Latorre y el doctor en Filosofía Hispánica y Miembro de la Academia Chilena de la Lengua, Fidel Sepúlveda Llanos.
Superficie: 570 km2
Gentilicio: Cobquecurano
Alcalde: Julio Fuentes
Nº Concejales: 6
Página web: www.cobquecura.cl
Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Itata
Distrito 19 – 12ª Circunscripción Norte
Población total 2002: 5.687
Población proyectada 2012 INE: 5.014
Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 468
Pobre no Indigente: 1.062
No Pobre: 3.681
Ingreso promedio de los hogares CASEN 2009
Ingreso autónomo: 277.924
Subsidio monetario: 43.207
Ingreso monetario: 321.131
Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 0
Centros de Salud Ambulatorios: 1
Postas Rurales: 2
Total: 3
Establecimientos educacionales por dependencia 2010 (Mineduc)
Municipal: 16
Particular Subvencionado: 0
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 16
Número de empresas según tamaño 2010 (SII)
Grande: 0
Mediana: 0
Micro: 121
Pequeña: 18
Total: 139
Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 18.278
Superficie Forestal: 25.741
Superficie Total: 44.019
Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010
Clubes Deportivos: 10
Centros de Madres: 1
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 8
Centros de Padres y Apoderados: 5
Juntas de Vecinos: 27
Uniones Comunales: 47
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 1
Total: 98
Mensaje del alcalde Julio Fuentes
“Queremos que nuestra gente se involucre con el desarrollo de un turismo sustentable, ya que se nos abre la posibilidad de tener un futuro promisorio ligado a nuestros atractivos. Tenemos muchos puntos que no han sido intervenidos por el hombre y debemos trabajar para preparar el escenario para los desafíos que se nos vienen. Nuestra propuesta es lograr también un turismo ligado a las tradiciones, sin olvidar a nuestros antepasados, recordando que somos un pueblo rural afortunado de contar con más de 50 kilómetros de playa”.