Coelemu deslumbra en medio del Valle del Itata. Rodeada de colinas, un 63,98% de la superficie comunal está cubierta de bosques.
Su nombre proviene de la lengua mapudungún y uno de los significados más atribuidos es “Árboles junto al río”.
Se encuentra inserta en un valle con vocación productiva de más de 500 años, que por estos días toma gran fuerza y prestigio para la producción de espumantes y cuyos productos de origen han obtenido diversos galardones, como Medallas de Oro en el prestigioso concurso “Catad’Or Wine Awards” 2017.
Ubicada 70 kilómetros al noroeste de Chillán, posee una superficie de 351,5 kilómetros cuadrados y una población de 16.950 habitantes, según proyección del INE para el año 2015. Fue fundada en 1750 por el gobernador Domingo Ortiz de Rozas, que la bautizó como Villa Jesús de Coelemu, como una importante avanzada costera al sur del río Itata.
La economía de la comuna está orientada al sector forestal, a la agricultura y a la vitivinicultura.
La tradición cultural es ferviente en estas tierras, que preservan en sus raíces al huaso chileno. Lo demuestran las diferentes fiestas que, durante años, acompañan a la cultura coelemana. Entre ellas se destacan la Fiesta del Camarón de Vegas de Itata, la Fiesta de la Vendimia de Guarilihue y desde hace algunos años un potente “Rock In Río Itata”, que se ha transformado en una de las cumbres de música rock de toda la región.
Atractivos
Entre sus atractivos naturales se cuentan el río Itata, ubicado a solo un kilómetro de la ciudad, junto a la playa de Perales, situada a 30 kilómetros de Coelemu, en el sector de las Vegas del Itata, caracterizada por su solitaria playa de 5 kilómetros de extensión y mar de fuerte oleaje donde abunda el lenguado. Es una zona especialmente apta para la pesca de orilla, la práctica de deportes en sus arenas y los baños de sol.
La localidad de Guarilihue reúne a diversos villorrios que unidos por una compleja red de caminos conservan muchas de sus tradiciones, historia y patrimonio cultural, marcados por la actividad vitivinícola y la elaboración de vinos de excelente calidad.
Ubicada a 12 kilómetros de Coelemu por la ruta del Conquistador, se encuentra Rangelmo, localidad que se caracteriza por el cultivo de las flores y frutas producidas en los invernaderos de la zona.
Patrimonio
Los atractivos de la comuna también están marcados por sus antiguas estructuras viales.
Es el caso del Puente Viejo sobre el río Itata, construido entre 1914 y 1916, año en que se pone a disposición del uso público.
El viaducto presenta una altura aproximada de 12 metros sobre el lecho del río y una longitud de 1.250 metros.
Levantado originalmente para conectar a las comunas de Coelemu y Trehuaco, se construyó con pilares de acero, cemento y cubierta de madera. En vista de su atractivo arquitectónico, fue declarado Monumento Nacional en 1993.
Superficie: 342,3 km2
Gentilicio: Coelemano
Alcalde: Alejandro Pedreros
Nº Concejales: 6
Página web: www.municipalidaddecoelemu.cl
Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Itata
Distrito 19 – 12ª Circunscripción Norte
Población total 2002: 16.082
Población proyectada 2012 INE: 15.169
Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 767
Pobre no Indigente: 3.291
No Pobre: 11.377
Ingreso promedio de los hogares CASEN 2009
Ingreso autónomo: 326.443
Subsidio monetario: 30.556
Ingreso monetario: 357.000
Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 1
Centros de Salud Ambulatorios: 0
Postas Rurales: 3
Total: 4
Establecimientos educacionales por dependencia 2010 (Mineduc)
Municipal: 18
Particular Subvencionado: 4
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 22
Número de empresas según tamaño 2010 (SII)
Grande: 3
Mediana: 9
Micro: 733
Pequeño: 102
Total: 847
Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 10.422
Superficie Forestal: 19.192
Superficie Total: 29.614
Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010
Clubes Deportivos: 24
Centros de Madres: 38
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 29
Centros de Padres y Apoderados: s/i
Juntas de Vecinos: 39
Uniones Comunales: 34
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 2
Total: 166
Mensaje del alcalde Alejandro Pedreros
“Somos una comuna potente en el Valle del Itata, con un recurso humano y material destacado. Hoy contamos con un potencial vitivinícola, agrícola y forestal que no tienen otras comunas, además de una red de conectividad vial que nos convierte en un punto estratégico de visita. Progresamos día a día, con gente amable y que recibe al turista con cariño. Nos potenciamos para ser líderes en el Valle del Itata, y ese es el rumbo que seguiremos, para alcanzar un futuro digno de nuestras generaciones”.