El Carmen

el carmen

El Carmen se ubica a 40 kms. al sureste de la comuna de Chillán. Tiene una superficie de 664 km. 2 y una población estimada en poco menos de 13.000 habitantes.

El origen de la comuna data de 1853 y la aparición de la administración político administrativa se da con la instalación o fundación de la Municipalidad de El Carmen, un 6 de mayo de 1894, pero no sería hasta el año 1900 en que se recibiera por parte del Estado el reconocimiento otorgado como “Villa del Pal Pal”, por tener esta localidad su asentamiento eclesial y político administrativo en parte del territorio de la que fuera entonces la unidad productiva de la zona, como lo era la Hacienda del Pal Pal, de propiedad de don Simón Riquelme  de la Barrera y Goycochea, abuelo paterno del Padre de la Patria, y en cuya tierra -conforme reza la tradición oral de los ancestros- a la vera norte del río que lleva este nombre, habría nacido el “huacho Riquelme”, el que más tarde con autorización de la corte española llevaría por apellido paterno O’Higgins.

En la actualidad El Carmen se consolida como una comuna en la que conviven la tradición y la modernidad, lo que es posible apreciar en el respeto y la valoración de la tradición y cultura local, principalmente ligada al mundo rural que aprecia enormemente la riqueza de la tierra y sus frutos. Además El Carmen se consolida como prestadora de servicios comerciales y financieros a las comunas vecinas.

Si bien la agricultura tradicional es la base de la economía local, hoy esta comuna se abre al cultivo de especies con alto potencial económico y se posiciona como la principal productora de castañas a nivel nacional.

El Carmen posee una oferta turística en crecimiento, donde se mezcla la belleza del entorno natural y la riqueza de la cultura local. El balneario municipal, ubicado a solo tres cuadras de la plaza, es un lugar muy valorado por los propios carmelinos y los visitantes que encuentran un entorno natural y con el equipamiento necesario para disfrutar en familia de las aguas del estero Temuco.  En la zona rural existen múltiples campings que aprovechan la belleza de los ríos Diguillín y Pal-Pal para ofrecer al visitante naturaleza y tranquilidad.

En cuanto a fiestas típicas destacan el encuentro de cantores populares y cultores de la cueca campesina, que cada año reúne a los y las expositoras locales de estas artes que representan lo más puro de la tradición rural de la zona central. A esto se suman las trillas a máquina estacionada y yegua suelta, que buscan preservar estas formas de trabajo comunitario, además de las muertes de chancho, esquilas y otras actividades tradicionales. La principal celebración comunal es el día 16 de julio, donde se celebra el aniversario del pueblo, con un desfile que congrega a todos los establecimientos escolares, las organizaciones comunitarias e instituciones. Además, durante todo el año y especialmente en el periodo estival se realizan una serie de actividades deportivas y culturales que han dado dinamismo y energía a la comuna, que se consolida como un referente positivo en la provincia y desde hoy en la nueva región.

Superficie: 664 km2
Gentilicio: Carmelino/a
Alcalde: José San Martín Rubilar (DC)
Nº Concejales 6

Página web: www.municipalidadelcarmen.cl

Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Diguillín
Distrito 19 – 13ª Circunscripción Sur

Población total 2002: 12.845
Población proyectada 2012 INE: 11.425

Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 599
Pobre no Indigente: 2.308
No Pobre: 8.782

Ingreso promedio de los hogares CASEN 2009
Ingreso autónomo: 348.124
Subsidio monetario: 51.353
Ingreso monetario: 399.477

Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 1
Centros de Salud Ambulatorios: 0
Postas Rurales: 10
Total: 11

Establecimientos educacionales por dependencia año 2010 (Mineduc)
Municipal: 25
Particular Subvencionado: 0
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 25

Número de empresas según tamaño año 2010 (SII)
Grande: 0
Mediana: 4
Micro: 484
Pequeña: 71
Total: 559

Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 38.458
Superficie Forestal: 15.961
Superficie Total: 54.419

Número de organizaciones sociales y comunitarias año 2010
Clubes Deportivos: 34
Centros de Madres: 1
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 15
Centros de Padres y Apoderados: 30
Juntas de Vecinos: 64
Uniones Comunales: 222
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 5
Total: 371

 

Mensaje del alcalde José San Martín

“En El Carmen hemos sido capaces de superar las divisiones que nos mantenían estancados y ahora instalamos el respeto y la tolerancia como elementos que nos potencian en la diversidad. Nuestra principal aspiración como comuna es consolidar está unidad y en conjunto con toda la comunidad seguir empujando el carro hacia el mismo lado. Tenemos el más profundo convencimiento de que es posible construir una comuna que aproveche sus potencialidades económicas, especialmente en agricultura y en el turismo”.