La comuna de Ninhue, que según cifras del INE proyectadas para 2015 posee una población de 5.827 habitantes, perteneció hasta 1927 a la Región del Maule.
Tiene sus orígenes en el año 1688, en la Hacienda Coroney, con la instalación de la Iglesia Católica, quienes denominaron al sector en un principio como Villa San Antonio de Ninhue.
En la época se asentaron en el declive suroeste del cerro Ninhue, junto al estero del mismo nombre, lo que provocó que los primeros moradores de la comuna, pueblos indios, se ubicaran a ambos costados del camino.
En el año 1860 se dictó una ley de expropiación que regularizaría y ensancharía los terrenos de la villa, lo que finalmente se concretó 39 años después cuando en 1891 se fundó finalmente la municipalidad, que compró y regularizó los terrenos.
Sus límites son por el norte Cauquenes, por el sur Portezuelo y Trehuaco; por el este San Carlos y San Nicolás y por el oeste Quirihue.
Su nombre en mapudungún significa “lugar protegido por los vientos” y del total de su población, el 24,97% vive en la zona urbana y el 75,03% en sectores rurales.
Las principales localidades son su capital comunal Ninhue, Hualte, San José, Reloca y Quirao, y su sector con menos habitantes es La Invernada, donde residen menos de 10 personas.
Una de las características principales de la comuna de Ninhue es su riqueza cultural patrimonial, resaltando en esta área los tejidos en paja de trigo, destacando las conocidas chupallas.
Cuna de Prat
A dos kilómetros del centro comunal se encuentra ubicada la Hacienda San Agustín de Puñual, donde en 1848 nació el máximo héroe naval de Chile, Arturo Prat Chacón, quien falleció en el Combate Naval de Iquique y que fue nombrado Hijo Ilustre de Ninhue.
En ese lugar se inauguró el 3 de abril de 1979 el Santuario Cuna de Prat, que reabrió sus puertas el año 2014, luego de ser reconstruida tras el terremoto de 2010.
La casa cuna de Arturo Prat y los terrenos adyacentes fueron declarados Monumento Nacional en la categoría Monumento Histórico.
Aparte de Prat, cuentan con otros tres hijos ilustres: el doctor David Benavente, primer cirujano de Chile; el poeta Pedro Mardones, y la bordadora Carmen Benavente.
Entre sus festividades destacan la Fiesta de la Trilla (enero), Fiesta de la Vendimia (abril), la Fiesta de la Cazuela de Pava (julio); Fiesta de la Chupalla (septiembre) y la Fiesta del Rosario, que desde el año 1900 se celebra a fines de octubre.
Esta última se ha convertido en la principal atracción de la comuna, ya que cada año miles de turistas llegan a ser parte de las actividades, que incluyen una fiesta costumbrista, show artístico y una procesión en la que se rinde tributo a la Virgen del Rosario, patrona del pueblo.
Otra de las atracciones son las parras centenarias y las viñas de la comuna, que han comenzado a ser explotadas para el turismo.
Superficie: 401 km2
Gentilicio: Ninhuano – Ninhuense
Alcalde: Carmen Blanco Hadi (RN)
Nº Concejales 6
Página web: www.munininhue.cl
Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Itata
Distrito 19 – 12ª Circunscripción Norte
Población total 2002: 5.738
Población proyectada 2012 INE: 5.095
Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 520
Pobre no Indigente: 808
No Pobre: 3.964
Ingreso promedio de los hogares CASEN 2009
Ingreso autónomo: 209.072
Subsidio monetario: 52.623
Ingreso monetario: 261.695
Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 0
Centros de Salud Ambulatorios: 1
Postas Rurales: 2
Total: 3
Establecimientos educacionales por dependencia 2010 (Mineduc)
Municipal: 9
Particular Subvencionado: 1
Particular Pagado: 0
Corporación Privada 0
Total: 10
Número de empresas según tamaño 2010 (SII)
Grande: 0
Mediana: 1
Micro: 150
Pequeña: 6
Total: 157
Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 21.804
Superficie Forestal: 17.684
Superficie Total: 39.488
Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010
Clubes Deportivos: 14
Centros de Madres: 17
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 16
Centros de Padres y Apoderados: 9
Juntas de Vecinos: 30
Uniones Comunales: 32
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 3
Total: 121
Mensaje de la alcaldesa Carmen Blanco
“La gente de Ninhue tiene muy arraigada su cultura y sus tradiciones, por lo que podemos decir que nuestra comuna tiene una identidad propia en comparación a otras. La tarea estará en saber trabajar en base a esto y en lograr desarrollar un polo turístico sustentable y atractivo para los visitantes, donde sean nuestros propios vecinos quienes ofrezcan los servicios y de esa forma beneficiar tanto a la gente del sector urbano como rural. El principal desafío será además lograr que todos cuenten con agua y la conectividad total en la comuna”.