Portezuelo

portezuelo

Portezuelo, donde nació el vino de Chile. Ese es el eslogan acuñado por esta comuna del Valle del Itata para proyectar su desarrollo. Portezuelo, pueblo entre cerros, gira en torno al fruto de la vid, principal entrada económica y por lo mismo  muy arraigada con sus tradiciones.

Las primeras plantaciones de cepas viníferas llegaron en el siglo XVI de la mano de los Jesuítas, presentes en el sur de la comuna.

Ubicada a 34 kilómetros de Chillán, Portezuelo fue fundada como una estancia, en el año 1776, por el capitán español de origen francés Rodrigo Alejandro Martel de Durand. El 22 de diciembre de 1891 se creó la municipalidad, año en que el Gobierno del Presidente Jorge Montt dictó la Ley de Organización Geográfica de las Municipalidades, comprendiendo en este caso las subdelegaciones de Portezuelo y Trehuaco.

Si bien la actividad agrícola es uno de los sustentos de la economía local, destacando su producción de lentejas, no es sino la uva la que marca el desarrollo de la zona. Se estima que el 70% de sus seis mil habitantes se dedica a ella. Por lo mismo, está presente con fuerza  en la cultura de sus habitantes y en la mayor parte de las festividades tradicionales de la comuna.

Es el caso del encuentro de payadores “De lo Humano a lo Divino”, que se realiza cada año en el mes de julio y hasta donde llegan los más connotados cultores nacionales de las payas, acompañados de miles de visitantes de buena parte de la región. 

El aspecto religioso es una constante en las celebraciones. La procesión de la Virgen Campesina es una festividad que se ha transformado en un sello portezolano. 

Buena parte de estas festividades fueron por largos años encabezadas por el sacerdote norteamericano Ricardo Sammon, párroco por más de 50 años de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Portezuelo, fallecido en junio de 2007, quien se transformó en uno de los principales promotores de las tradiciones campesinas de la comuna.

Portezuelo es también historia. En la localidad de El Membrillar -escenario de una importante batalla entre patriotas y realistas que marcaría el paso hacia la Independencia- se levanta el Museo Histórico-Cultural donde se pueden apreciar armas, personajes y herramientas de la época.

El gran salto

Y aunque el vino pipeño es el producto estrella de la zona, hoy los esfuerzos de las autoridades y viñateros apuntan a consolidar la calidad de sus vinos y potenciar el enoturismo de la mano de una alianza público-privada. Se trata de reinventar una actividad arraigada desde siempre en la historia local.

De la mano de la asesoría de profesionales, se propusieron definir estrategias de marketing vitivinícola para posicionar el Valle de Portezuelo.

En este escenario, una de las iniciativas más interesantes plantea la creación del Centro de Innovación Vitivinícola del Valle de Portezuelo, figura público-privada llamada a transformarse en un punto de encuentro para empresas, emprendedores y colaboradores, destinada a potenciar la capacitación y estrategias de apoyo a los productores de uva y vino.

Superficie: 282,3 km2
Gentilicio: Portezolano
Alcalde: René Gustavo Schuffeneger Salas (RN)
Nº Concejales 6

Página web: www.municipalidaddeportezuelo.cl

Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Itata
Distrito 19 – 12ª Circunscripción Norte

Población total 2002: 5.470
Población proyección 2012 INE: 4.895

Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 302
Pobre no Indigente: 1.027
No Pobre: 3.678

Ingreso promedio de los hogares CASEN 2009
Ingreso autónomo: 286.471
Subsidio monetario: 50.682
Ingreso monetario: 337.153

Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 0
Centros de Salud Ambulatorios: 1
Postas Rurales: 2
Total: 3

Establecimientos educacionales por dependencia 2011 (Mineduc)
Municipal: 6
Particular Suvencionado: 4
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 10

Número de empresas según tamaño 2011 (SII)
Grande: 0
Mediana: 2
Micro: 165
Pequeña: 13
Total: 180

Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 15.053
Superficie Forestal: 8.086
Superficie Total: 23.139

Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010
Clubes Deportivos: 9
Centros de Madres: 17
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 12
Centros de Padres y Apoderados: 12
Juntas de Vecinos: 26
Uniones Comunales: 73
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 3
Total: 152

 

Mensaje del alcalde René Schuffeneger

“Continuaremos innovando en Portezuelo para generar una alta especialización del rubro vitivinícola, a través de la atracción de especialistas que puedan transferir conocimiento y estrategias que nos ayuden a dar el salto que necesitamos en la calidad de nuestros vinos y potenciar el enoturismo, y de esta forma vender nuestros vinos en origen además de definir estrategias de marketing vitivinícola para posicionar el valle de Portezuelo”.

Compartir
Artículo anteriorPinto
Artículo siguienteQuillón