Fundada el 17 de enero de 1749 bajo la denominación de Villa San Antonio Abad de Quirihue, hoy surge como una ciudad pujante y futura capital de la Provincia de Itata. Antes de 1826, el Departamento de Itata pertenecía a la Intendencia de Concepción. Luego, formó parte de la Provincia del Maule, y se integró a Ñuble en 1927, durante la administración de Carlos Ibáñez del Campo.
Quirihue, con una extensa tradición política y administrativa, generaba una importante presencia en la sociedad penquista, y a la vez no se desprendía de su relación con la sociedad maulina, principalmente de sus vecinos de Cauquenes, varios de los cuales desarrollaron actividades comerciales y profesionales en la capital del Itata, incluso, adquiriendo propiedades y formando familias que ejercerían un influyente rol en la ciudad, a inicios del siglo XX, y que solo tras el terremoto de 1939 retornan a sus zonas de origen.
Un hito que marcó la historia quirihuana fue el alzamiento del primer monumento en honor a Arturo Prat Chacón en la historia de la vida nacional. Fue Benjamín Vicuña Mackenna, destacado historiador y político chileno, quien propuso erigir ese monumento “digno de los habitantes del Itata”, en la plaza de Quirihue. El 19 de noviembre de 1880, se procedió a develar el busto de Prat y las placas que conforman la obra artística enviada desde Santiago. Desde esa fecha, y como una tradición, las autoridades han depositado ofrendas florales a los pies del monumento, como una forma de reconocer en Prat, a uno de los hijos predilectos del Itata.
En sus tierras también nació el intendente de Ñuble, Pedro Poblete Vera, quien asumió las tareas de coordinación luego del terremoto de 1939.
Hasta hoy la actividad comercial está ligada a la agricultura, la producción de ovinos, la confección de alfarería y comercio de productos vitivinícolas, además de la producción forestal. Famosa es la comuna por sus fiestas cívicas del 21 de Mayo y Fiestas Patrias y por tener una oferta cultural durante todo el año, la que cobra mayor fuerza durante el verano en su plaza, donde se realizan festivales, actividades como la tradicional Feria Agrícola y Forestal, la Fiesta de la Primavera y sus comparsas, conciertos musicales y obras de teatro para la comunidad en su remodelado Teatro Municipal “Francisco Contreras Valenzuela”.
Conocido también es Quirihue por su mujeres tejedoras, las que no solo desarrollan hermosas mantas a telar y piezas decorativas, sino que también realizan bordados y tejidos a palillo. También hay artesanos que trabajan la cestería en fibras vegetales diversas como la pita, mimbre, paja de trigo y en menor grado quedan cultoras que desarrollan una tradición de loceras.
Hoy la comuna apuesta por un mejor desarrollo de su comercio y entregar una oferta con mejores servicios, donde el turismo vinculado a su patrimonio, al deporte y la recreación entreguen mejores oportunidades a sus habitantes, generando nuevas posibilidades de emprendimiento con una convivencia armónica con el medio ambiente y las actividades productivas tradicionales.
Superficie: 589,0 km2
Gentilicio: Quirihuano
Alcalde: Richard Irribarra Ramírez (PRSD)
Nº Concejales 6
Página web: www.municipalidadquirihue.cl
Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Itata
Distrito 19 – 12ª Circunscripción Norte
Población total 2002: 11.429
Población proyectada 2012 INE: 11.917
Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 609
Pobre no Indigente 2.218
No Pobre: 9.068
Ingreso promedio de los hogares CASEN 2009
Ingreso autónomo: 413.628
Subsidio monetario: 35.461
Ingreso monetario: 449.090
Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales 1
Centros de Salud Ambulatorios: 0
Postas Rurales: 1
Total: 2
Establecimientos educacionales por dependencia 2010 (Mineduc)
Municipal: 20
Particular Subvencionado: 3
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 23
Número de empresas según tamaño 2010 (SII)
Grande: 2
Mediana: 3
Micro: 355
Pequeña: 53
Total: 413
Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 36.173
Superficie Forestal: 18.888
Superficie Total: 55.061
Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010
Clubes Deportivos: 6
Centros de Madres: 4
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 7
Centros de Padres y Apoderados: 8
Juntas de Vecinos: 23
Uniones Comunales: 106
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 2
Total: 156
Mensaje del alcalde Richard Irribarra
“El principal sueño que tengo para mi comuna es mejorar nuestro hospital, y que vuelva a ser un centro hospitalario de primera categoría, no solo para Quirihue, sino que para todas las comunas del Itata. Otro salto cualitativo que tenemos que dar es mejorar nuestra infraestructura vial, al tener muchos sectores rurales. Otro tema de relevancia es la concreción de un Centro de Formación Técnica para beneficio de nuestra gente. Esos son mis anhelos principales para la nueva etapa que se avecina y para la cual estamos preparados”.