San Ignacio

san ignacio

En 1894, los hermanos Faustino y Basilio Sandoval Rivas se repartieron propiedades y terrenos, quedando aislado un gran retazo plano del territorio, donde acordaron fundar un pueblo, al cual bautizaron San Ignacio, en homenaje al intendente de ese entonces, José Ignacio García. En sus primeros años, esta aldea llevó una vida lánguida y solo cobraba animación durante las luchas políticas o las festividades nacionales.

San Ignacio tiene partida oficial de nacimiento con el decreto que le otorgó calidad de villa por el Gobierno con fecha 19 de mayo de 1971. A inicios del siglo XX, por decreto eclesiástico del 7 de noviembre de 1902, el obispo de Concepción, monseñor Plácido Labarca, creó la Parroquia de San Ignacio de Loyola.

La municipalidad fue creada el 27 de febrero 1897, y en 1926 fue anexada a Bulnes. Ello  hasta que un grupo de ciudadanos lograron desanexarla a través de un comité, en 1930.

En la actualidad posee cuatro centros urbanos: al sur Quiriquina y Pueblo Seco; al oriente San Ignacio y San Miguel. Posee una superficie total de 363,6 km2 lo que corresponde al 14,7% de la superficie de la Región de Ñuble. Es una de las siete comunas que conforman el Territorio de Planificación Laja Diguillín, siendo la principal actividad económica la agricultura, esencialmente por su privilegiado clima. Existen cultivos tradicionales tales como trigo, avena, pero también no tradicionales: huertos frutales con arándanos, frambuesas y frutillas. Otra actividad relevante es la producción de ganado ovino, bovino y la explotación forestal.

Las cristalinas aguas del río Diguillín cruzan prácticamente toda la comuna, por lo que se puede disfrutar de baños de agua azulinas y transparentes, además de practicar pesca de trucha salmonídea. Una de sus principales fiestas tradicionales se desarrolla en febrero en la medialuna. Allí se realiza un rodeo inter -asociaciones, al cual acuden numerosas colleras de todo el territorio ñublensino.

En el corto plazo concluirán las obras de pavimentación que generarán una nueva ruta de acceso a las Termas de Chillán, uniendo el cruce de Bulnes con la Ruta 5 Sur, circulando por San Ignacio y San Miguel, empalmando con Pinto, y desde allí hacia las Termas.

Personajes de San Ignacio

Manuel Jesús Ortiz, aunque no nació en la comuna es recordado por estar ligado a la vida del pueblo desde su cargo de director de la Escuela Básica. Fue autor de varios libros, todos ellos inspirados en las costumbres de aquella época. Editó “Cartas de la Aldea”, fue profesor de la Escuela Normal de Chillán, años más tarde ocupó un lugar en la Cámara de Diputados y  fue director del Diario Las Últimas Noticias. El personaje más destacado y reconocido es Víctor Jara (1932-1973), nacido en Quiriquina, de origen campesino, hijo de un inquilino y una cantora popular. Víctor Jara llegaría a convertirse en uno de los principales referentes de la música chilena y en un testimonio vivo de la creación artística popular.

Superficie: 364 km2
Gentilicio: Sanignacino
Alcalde: Osiel Soto
Nº Concejales: 6

Página web: www.munisanignacio.cl

Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Diguillín
Distrito 19 – 13ª Circunscripción Sur

Población total 2002: 16.106
Población proyectada 2012 INE: 15.540

Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 1.246
Pobre no Indigente: 3.010
No Pobre: 9.631

Ingreso promedio de los hogares CASEN 2009
Ingreso autónomo: 376.154
Subsidio monetario: 48.834
Ingreso monetario: 424.988

Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 0
Centros de Salud Ambulatorios: 2
Postas Rurales: 2
Total: 4

Establecimientos educacionales por dependencia 2010 (Mineduc)
Municipal: 15
Particular Subvencionado: 2
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 17

Número de empresas según tamaño 2010 (SII)
Grande: 0
Mediana: 4
Micro: 628
Pequeña: 93
Total: 725

Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 27.571
Superficie Forestal: 3.147
Superficie Total: 30.718

Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010
Clubes Deportivos: 25
Centros de Madres: 24
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 8
Centros de Padres y Apoderados: 12
Juntas de Vecinos: 34
Uniones Comunales: 116
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 3
Total: 222

 

Mensaje del alcalde Osiel Soto

“Constituirnos como región permitirá impulsar el desarrollo de San Ignacio en todos sus ámbitos y sobre todo cultivar nuestra identidad y preservar el patrimonio histórico. Nuestro sueño se concatena a este desarrollo, a través del fomentar el emprendimiento local, potenciando obras de infraestructura como alcantarillado y pavimentación de caminos. Queremos que nuestra gente tenga acceso a servicios básicos en sectores rurales que aún están carentes de estos recursos y que nuestros agricultores cuenten con riego tecnificado”.