San Nicolás

san nicolas copia

La comuna de San Nicolás, que limita al noreste con la comuna de San Carlos, al sur con la comuna de Chillán, y al oeste con las comunas de Portezuelo y Ninhue, tiene una superficie de 491 kilómetros cuadrados y una población de 11.451 habitantes, según la proyección del INE para 2015.   

Sus orígenes se remontan al año 1880, en los terrenos pertenecientes a Rosario Lantaño.  Sin embargo, su historia viene de muchos años antes, cuando el territorio se conocía como Quillingo y pertenecía al Departamento de San Carlos. Incluso existen referencias que en el año 1686 ya había en la zona un asentamiento denominado Quillingue.

Oficialmente fue fundada el 22 de diciembre de 1891, a través de la promulgación de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades, más conocida como “Ley de Comuna Autónoma”.

La tradición detalla que el nombre de la comuna corresponde a la advocación del santo San Nicolás de Bari. En tanto, la actividad principal de la comuna son los trabajos rurales, destacándose la actividad forestal y la agrícola.

De la superficie comunal, el 80% de los terrenos son de secano duro, con suelos de baja productividad, donde predomina la agricultura campesina familiar con producción de trigo, lentejas y hortalizas. El 20% restante corresponde a suelos trabajados para la elaboración de productos de exportación, tales como cerezas, arándanos, kiwis y viñas.

Las principales localidades de la comuna de San Nicolás son San Nicolás pueblo, con cerca de mil viviendas, Puente Ñuble con alrededor de 700, El Manzano, con 230, Dadinco con 200, Los Aromos con 140 y Puyaral con 120.

Atractivos

Dentro de sus puntos turísticos destacan la Granja Educativa Los Vilches, ubicada en el sector de Los Sauces, el monumento a los detenidos desaparecidos en el Puente El Ala y la plaza de San Nicolás, también conocida como Plaza de los Niños, donde se erige la figura de San Nicolás, protector de los más pequeños y patrono de la comuna. Esta cuenta con juegos infantiles y un anfiteatro donde cada domingo se realizan actividades.

Entre sus festividades se encuentran en abril la Fiesta de la Vendimia” en julio la fiesta costumbrista Cocinando el pavo de campo, la Cabalgata Comunal en octubre, la Gran Fiesta Cultural de Fiestas Patrias en septiembre y la celebración del mes aniversario durante todo diciembre, con variadas actividades preparadas especialmente para los niños, con desfiles con personajes animados, conciertos navideños, entre otros.

Posee dos hijos ilustres: el sacerdotes Fernando Varas González y el pastor Bernardo Cartes Venegas.

Durante los últimos años la comuna ha potenciado el desarrollo de la educación municipal, logrando posicionar al Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente como uno de los recintos educacionales mejor evaluados de Ñuble, lo que queda en evidencia tras los   buenos resultados obtenidos en mediciones como el Simce.

Superficie: 491 km2
Gentilicio: Sannicolasina / o
Alcalde: Víctor Ramón Toro Leiva (PDC)
Nº Concejales: 6

Página web: www.municipalidadsannnicolas.cl

Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Punilla
Distrito 19 – 12ª Circunscripción Norte

Población total 2002: 9.741
Población proyectada 2012 INE: 10.063

Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 369
Pobre no Indigente: 1.597
No Pobre: 8.071

Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 0
Centros de Salud Ambulatorios: 1
Postas Rurales: 1
Total: 2

Establecimientos educacionales por dependencia 2010 (Mineduc)
Municipal: 15
Particular Subvencionado: 0
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 15

Número de empresas según tamaño 2010
Grande: 0
Mediana: 3
Micro: 367
Pequeña: 34
Total: 404

Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 41.194
Superficie Forestal: 10.320
Superficie Total: 51.514

Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010
Clubes Deportivos: 14
Centros de Madres: 1
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 17
Centros de Padres y Apoderados: 15
Juntas de Vecinos: 47
Uniones Comunales: 108
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 5
Total: 207

 

Mensaje del alcalde Víctor Toro

“Creo que nuestra comuna va a formar parte de un gran centro urbano intercomunal, por lo que es necesario potenciarnos en diferentes áreas, como por ejemplo trabajar para que nuestros agricultores logren ofrecer un producto y no seguir exportando solo materias primas.  En el futuro veo además a nuestros niños cada vez más preparados, convirtiéndose en personas de bien en el mañana, logrando así convertir a San Nicolás en una buena comuna, no solo para visitar, sino que también para vivir”.

Compartir
Artículo anteriorSan Ignacio
Artículo siguienteTrehuaco