Ñiquén

niquen copia

La comuna de Ñiquén, que actualmente cuenta con una superficie de 495 kilómetros cuadrados, tiene sus inicios el 12 de septiembre de 1866, cuando el aristócrata Gregorio Caro de San Miguel donó gran parte de sus terrenos para fundar San Gregorio, nombre que recibió durante sus primeros años de existencia esta localidad ñublensina.

Desde ese año comenzó a levantarse la capital comunal, donde se concentró toda la actividad económica y social, instaurando el 4 de septiembre de 1869 oficialmente la Municipalidad de San Gregorio, que administrativamente quedó bajo la jurisdicción del Departamento de San Carlos.

En el año 1927 las oficinas edilicias se trasladaron a una casa en la localidad de Ñiquén, por la proximidad con la estación de Ferrocarriles que funcionaba en la localidad desde fines del siglo XIX, y ya para el año 1931 la municipalidad decidió realizar finalmente el cambio de nombre para evitar confusiones con otras localidades homónimas del país, convirtiéndose así oficialmente en Ñiquén. Para esa época la comuna contaba con los distritos de Tinguilemo, Agua Buena, Buli, Millauquén, Ñiquén, Colliguay, Perquilauquén, Palqui, Peñuelas y Rosario, y se contabilizaron 11.955 habitantes en 2.988 viviendas.

En 1934 se regularizó la constitución de las municipalidades y con la nueva disposición administrativa, las dependencias del municipio volvieron a San Gregorio, instalándose en casas ubicadas en las cercanías de la plaza.

El terremoto de 1939, que tuvo epicentro en Chillán, destruyó gran parte de las antiguas viviendas de la comuna, debiendo reconstruirse el municipio. La situación se repitió con el terremoto de 2010, donde la comuna perdió gran parte de su casco histórico y nuevamente las dependencias municipales y la casona donde vivió el fundador de la comuna. Junto con reconstruir el municipio, se remodeló también la plaza de San Gregorio  y se levantaron nuevas viviendas para quienes resultaron damnificados.

Actualidad

Con poco más de 11 mil habitantes, la principal actividad económica es la agricultura, constituida por la remolacha, arroz, porotos y trigo, y en menor proporción también se encuentran la lenteja, las papas y el maíz. En las últimas décadas también se ha destacado la producción frutícola y hortícola destinada a la exportación.

En la temporada de verano se cosechan grandes cantidades de berries, que da origen al Festival del Berries, donde se presentan una variedad de artistas chilenos y extranjeros.

En época de otoño e invierno se cosechan los camarones de tierra, que dan origen a la festividad más importante del año, el “Festival del Camarón”, que se instauró el 2011 y que se realiza en San Gregorio, lugar donde se concentra la totalidad de la población urbana. La realización varía entre los meses de julio y agosto e incluye competencias de recolección de camarones, una feria culinaria y presentaciones folclóricas.

Cifras del último Censo indican que el 90% de la población reside en sectores rurales como Zemita, Virgüín, Chacay, San Roque, Buli, Bucalemu, entre otros.

 

Superficie: 495 km2
Gentilicio: Ñiquenino / a
Alcalde: Manuel Pino Turra (UDI)
Nº Concejales:  6

Página web: www.munniquen.cl

Pertenece a XVI Región de Ñuble
Provincia de Punilla
Distrito 19 – 12ª Circunscripción Norte

Población total 2002: 11.421
Población proyectada 2012 INE: 9.598

Población según pobreza CASEN 2009
Pobre Indigente: 31
Pobre no Indigente: 855
No Pobre: 9.152

Ingreso promedio de los hogares CASEN 2009
Ingreso autónomo: 272.278
Subsidio monetario: 45.253
Ingreso monetario: 317.530

Número de establecimientos de salud según tipo (Minsal)
Hospitales: 0
Centros de Salud Ambulatorios: 1
Postas Rurales: 5
Total: 6

Establecimientos educacionales por dependencia 2010 (Mineduc)
Municipal: 16
Particular Subvencionado: 0
Particular Pagado: 0
Corporación Privada: 0
Total: 16

Número de empresas según tamaño 2010 (SII)
Grande: 0
Mediana: 2
Micro: 621
Pequeña: 27
Total: 659

Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) (Censo agropecuario)
Superficie Agropecuaria: 35.663
Superficie Forestal: 6.158
Superficie Total: 41.821

Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010
Clubes Deportivos: 17
Centros de Madres: 0
Centros u Organizaciones de Adultos Mayores: 7
Centros de Padres y Apoderados: 5
Juntas de Vecinos: 44
Uniones Comunales: 39
Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales: 2
Total: 114

Mensaje del alcalde Manuel Pino

“Nuestra principal proyección es lograr el crecimiento y desarrollo de nuestra gente, enfocándonos en el ámbito agrícola, artesanal, turístico e industrial, de manera sustentable, con una visión objetiva basada en la responsabilidad social, teniendo claro que que en nuestros campos tenemos la materia prima para posicionar nuestra comuna como la principal productora agrícola de la zona.  Paralelamente, en el ámbito turístico, potenciaremos nuestra identidad como la puerta norte de la Región de Ñuble”.