Una de cada tres personas cree que Bío Bío pierde identidad al independizarse Ñuble

 

La Catedral de Chillán sigue siendo el símbolo más representativo de la Provincia de Ñuble, mientras que la basura y suciedad en ella es la peor vergüenza para los ciudadanos, de acuerdo a los resultados que arrojó la “Encuesta Bío Bío y su Identidad de Marca” , realizado por el Centro de Estudios Corbiobío.

Las estadísticas del trabajo metodológico, que incluyó muestras de Chillán, Chillán Viejo, San Carlos y otras 15 comunas de la región, demuestran que el 21,8% de los ñublensinos encuestados creen que el ícono religioso, declarado Monumento Nacional en diciembre del año pasado, es lo más representativo, seguido por el Monumento de Bernardo O’Higgins (12,8%), las Termas de Chillán (8,6%) y el Mercado (1,9%).

Si bien la Catedral se emplazó como la arquitectura de mayor importancia a nivel local, las cifras de predilección que consiguió este año son 15,8% menos que las obtenidas en 2014. Un caso parecido ocurrió con el Mercado, que cayó un 8,1% en cuanto a ser vista como símbolo provincial.

En cuanto a la pregunta con respuesta abierta que se hizo con la medición a los 871 participantes sobre ¿Qué personaje de nuestra cultura más admira?, por lejos Ñuble demostró su carácter de cuna de héroes y artistas.

Cuatro de los personajes históricos del país, con nacimiento en Ñuble, encabezan la lista del grupo de los nueve más valorados por los habitantes de la Región del Bío Bío. Violeta Parra, Bernardo O’Higgins, Arturo Prat y Claudio Arrau son los que fueron destacados.

Consultados por la mayor vergüenza que tienen los ñublensinos de su territorio, lidera la lista la respuesta “basura y suciedad”, sentir que se repite en sus homólogas de Concepción y Bío Bío, mientras que en Arauco la delincuencia es el mayor dolor de cabeza.

Asimismo, la falta de difusión de actividades turísticas y culturales le juega en contra al desarrollo turístico de Ñuble, según los habitantes de la zona.

Nueva región

En cuanto a la eventual creación la Región del Ñuble, el 61,1% de los encuestados descartan la idea de que esto afecte la identidad de la Octava Región, mientras que el 32,4% sí cree que la nueva unidad administrativa afectará la identidad del territorio residual.

La encuesta se aplicó vía telefónica los días 26, 27 y 28 de agosto de este año, con un nivel de confianza de 95%.

Validez

Para el sociólogo Daniel Fuentes Almendra, la encuesta es relevante en términos de que sus datos permiten establecer tareas para posicionar la imagen de potenciales productos turísticos en Ñuble, que permitirán proyectar la futura región.

“Resulta relevante separar nuestras marcas de las del Bío Bío, lo queramos o no la Región de Ñuble seguirá siendo deficitaria en la medida que estas estrategias las defina el centro (Concepción). Respecto de las deudas se marcan tendencias nacionales (delincuencia, basura y perros vagos) pero por sobre todo te demuestra que para visibilizar una actividad “turística” debes desarrollar un plan de marketing adecuado, definiendo públicos objetivo, no basta solo con conferencias de prensa”, indicó.

Por su parte Alexis Rebolledo, sociólogo del Centro de Estudios Científicos, afirma que los datos que entrega la encuesta están dentro de lo que ya se conocía en materia de lo que es más relevante para el ñublensino.

Asegura que la Catedral, las Termas y Bernardo O’Higgins tienen una carga simbólica muy arraigada localmente, figuras que también invaden el espectro nacional.

El profesional precisa que estos trabajos pueden llegar a ser verdaderos termómetros sociológicos. “Es importante tener el movimiento de la percepción ciudadana en torno a la identidad porque, si bien es difícil de cuantificar, a la larga puede traducirse en el éxito de la aplicación de algunas políticas, ayuda mucho tener estas referencias”, precisa.