Arturo Prat: Un ejemplo de entrega por Chile

“Muchachos, la contienda es desigual, pero ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo”.

Con estas memorables palabras comenzó el sacrificio de Arturo Prat por la Nación, pero también su salto al Olimpo de los próceres nacionales.

En el inicio de la Guerra del Pacífico, su ejemplo de valor inmolándose por Chile en el asalto al Monitor Huáscar fue el impulso para millares de hombres que fueron al frente de batalla.

Arturo Prat Chacón, ocupa un lugar privilegiado en la historia nacional. Era el 21 de mayo de 1879, los primeros días de la Guerra del Pacífico y era entonces un marino de treinta años que estaba al mando de la corbeta Esmeralda.

Hijo de don Agustín Prat Barril y de doña María del Rosario de Chacón Barrios, nació en Ninhue el 4 de abril de 1848.

A los ocho años de edad, ingresó a la Escuela Superior de Instrucción Primaria de Santiago, donde conoció a quien fuera su maestro y mentor, José Bernardo Suárez. De esa época son sus grandes amigos: Carlos Condell y Luis Uribe, junto a los cuales ingresó a la Escuela Naval de Valparaíso. Todos egresaron con el grado de oficial de marina a fines de 1864, y juntos también enfrentarían la muerte el 21 de mayo de 1879, durante el Combate Naval de Iquique.

En noviembre de 1865, con solo 17 años, cumplió una destacada actuación en la captura de la Covadonga, en el combate naval de Papudo durante la guerra con España y fue ascendido a teniente segundo de la Marina.

Recibió el título de bachiller del Instituto Nacional en agosto de 1871, con una distinción especial en filosofía y literatura. En la Escuela Naval, se destacó como oficial y profesor, desempeñando las cátedras de Ordenanza Naval, Cosmografía y Construcción Naval. Asimismo, cumplió labores pedagógicas gratuitas en la escuela nocturna “Benjamin Franklin” de Valparaíso, como maestro de ciencias naturales y moral.

Su título de Bachiller en Leyes de la Universidad de Chile, lo recibió en julio de 1875 y su licenciatura para obtener finalmente el título de abogado, un año después, con su memoria de prueba titulada “Observaciones a la lei electoral vijente”. Fue durante sus años de estudiante que contrajo matrimonio con Carmela Carvajal Briones, con quien tuvo tres hijos. Hoy la Hacienda en que nació es preservada por la Armada y está abierta al público para que conozca a este héroe nacional.