Senadores dan contundente respaldo a Ñuble y despachan proyecto a la Cámara de Diputados

La jornada fue larga, pero gratificante. Temprano, la delegación ñublensina había partido desde Chillán y otras comunas con la ilusión de ver aprobado el proyecto que crea la Región de Ñuble en el Senado. Y lo logró. Por 28 votos a favor, dos en contra (senadores Carlos Montes y Rabindranth Quinteros, ambos PS) y una abstención (senador Jorge Pizarro, DC), el texto fue visado y despachado a la Cámara de Diputados, donde se espera, ingrese en los próximos días y comience a ser debatido a partir de marzo.
Si bien la discusión debió sortear varios inconvenientes, el entusiasmo no decayó. Al homenaje a una delegación checa que duró más de media hora, se sumaron otros episodios.
Primero, durante la reunión de comités, que se realiza previo a cada sesión, hubo claras intenciones de dilatar la votación del proyecto.
El senador Rabindranath Quinteros (PS), férreo opositor a la creación de nuevas regiones, solicitó en nombre de la bancada socialista que el proyecto fuera revisado por la comisión de Constitución antes de ser votado en sala, petición que no tuvo respuesta. El argumento era que el texto no había incluido la consulta indígena, y más tarde, durante su intervención en sala; el legislador agregó que no estaba convencido respecto de cómo se iba a relacionar la nueva región con la futura elección de intendentes y rechazó la merma de senadores que tendría la Región del Bío Bío al aprobarse el proyecto. A la postre, el senador sería el único, junto a su compañero de partido, Carlos Montes, que votaría en contra de la iniciativa.
Luego, en la misma reunión de comités, se acordó, a petición del Gobierno, invertir el orden de la tabla y despachar en primer término el proyecto que autoriza traspasar recursos provenientes de la aplicación de la Ley Reservada del Cobre al Tesoro Público, permitiendo una capitalización extraordinaria a Codelco. Esto molestó a los senadores locales, quienes solicitaron al presidente de la mesa, Ricardo Lagos Weber, que se respetara lo acordado en la pasada reunión de comités del martes 3 de enero y la Región de Ñuble se viera en primer lugar, en atención a la delegación presente en la sala. Así lo hicieron Víctor Pérez y Alejandro Navarro, mientras que Felipe Harboe, ante la negativa de Lagos Weber, propuso que se redujeran las intervenciones de los senadores durante la discusión del proyecto de Codelco, lo cual fue recogido por el presidente del Senado, y “sugerido” a los legisladores. Pero no ocurrió.
Recién a las 18.58 horas, comenzó a discutirse la creación de la Región de Ñuble.
amplio respaldo
La senadora Ena von Baer, quien presidió la comisión de Gobierno Interior que revisó el proyecto durante cinco sesiones, fue la encargada de presentar la iniciativa a sus pares.
Previamente, ya se había abierto la votación.
Uno a uno, los senadores Alfonso De Urresti, Víctor Pérez, Rabindranath Quinteros, Alejandro Guillier, Andrés Allamand, Lily Pérez, Carolina Goic, Hernán Larraín, Carlos Bianchi, Francisco Chahuán, Antonio Horvarth, Isabel Allende, Alejandro Navarro y Felipe Harboe fueron interviniendo, todos, alabando la perseverancia de la comunidad ñublensina; la necesidad de descentralizar el país acercando las autoridades a la gente y rescatando la identidad de nuestra zona.
Incluso, varios senadores (sobre todo, los de la Provincia de Aconcagua) reconocieron “sentir sana envidia” por el gran paso que estaba dando Ñuble, en alusión a la petición que dicha zona ha hecho a la Subdere en torno a estudiar la posibilidad de enviar un proyecto de ley que cree la región.
Algunas intervenciones, como la del senador Andrés Allamand, sacaron aplausos. El parlamentario nombró una interminable lista de héroes y artistas locales, a los que agregó la frase “la tierra de ellos merece ser región”. O la de Antonio Horvarth, quien recordó un viejo dicho: “En Chillán se nace artista o se muere héroe”.
En la discusión más de fondo, varios senadores como De Urresti o Bianchi, destacaron las experiencia tras la creación de Los Ríos. “Las regiones que tienen pertenencia, son más reales”, acotó el legislador socialista, en tanto el senador independiente criticó fuertemente a quienes impulsan las macro regiones.
“Los defensores del centralismo crean macro regiones para que los territorios pierdan identidad”, manifestó.
Alejandro Guillier, quien de paso, fue ovacionado por la tribuna, rescató la esencia intra descentralizadora del proyecto que crea la Región de Ñuble.
“Las nuevas regiones expresan una realidad. Destaco la separación que esta iniciativa hace de las capitales provinciales con la capital regional”, refiriéndose a la designación de Bulnes como capital de Diguillín, en vez de Chillán.
“Quizás Ñuble será una región más pequeña que otras, pero con una gran identidad”, sentenció, en alusión a las críticas respecto del tamaño y cantidad de población que tendrá la futura unidad administrativa.
El reloj corría, y ya a las 19.10 horas, estaban los votos. Veintitrés senadores ya habían aprobado la región, y faltaban más.
El representante de Ñuble, Víctor Pérez, fue el primero en darlo a conocer durante su alocución.
“Este Senado está aprobando la Región de Ñuble. Y no es un capricho. Aquí no sirvieron los argumentos de última hora, ésta es una opción que ha ido ganando respaldo, y está quedando demostrado en esta sala”, aseveró.
Otro punto que resaltaban los parlamentarios a la hora de entregar su apoyo al proyecto, era que éste fuera tramitado con celeridad en la Cámara de Diputados.
“Ojalá no demore los quince meses que tardó en el Senado. Ojalá el camino sea más expedito y sin ripios”, dijo el senador Alejandro Navarro, haciendo directa alusión a la posibilidad de que se elijan los gobernadores regionales en noviembre y Ñuble quede imposibilitada de escoger a su autoridad.
El último en hablar, fue el senador Felipe Harboe. Partió enunciando un editorial del diario LA DISCUSIÓN del 16 de febrero de 1997, en el que se daba cuenta de los problemas del intra centralismo, y de los deseos de la zona de convertirse en región. No se trataba de una idea de ahora, de un par de políticos. Era una necesidad de hace dos décadas.
“Agradezco ser protagonista de este momento histórico”, sentenció el legislador.
El secretario del Senado daba la votación final. En la sala, la delegación coreaba “Ñuble Región” una y otra vez, y en todos los cuarteles de Bomberos de la provincia, sonaban las sirenas. Eran las 20.20 horas.
La senadora Jacqueline van Rysselberghe, si bien votó a favor de la iniciativa, no celebró con la delegación y los demás parlamentarios en el “piso 15” del Congreso.
El senador Pérez la disculpó. “Ella quería estar, pero sus obligaciones como presidenta de la UDI se lo impidieron”, dijo.
orgullosos de ser ñublensinos
Desde las tribunas, el presidente del comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, quien fue citado por más de un senador durante las intervenciones, no contenía la emoción.
“Estoy tremendamente emocionado, veintiocho senadores no es menor y todas las palabras de elogio que hemos recibido… Debemos estar orgullosos que vivimos en una provincia, en una región tan importante. Éste es el primer paso, en la Cámara debemos sacar una gran votación, ya están comprometidas las bancadas, los independientes, todos nos van a apoyar. Quiero agradecer a los medios, que siempre nos han respaldado, y las criticas del senador Quinteros las respeto, pero su visión de las macro regiones no la comparto, es centralista. Beneficia a las ciudades grandes en desmedro de las chicas. Es como una monarquía”, manifestó.
El gobernador (s) de Ñuble, Erwin Campos, se sumó a los festejos desde Chillán.
“Recibimos muy contentos la noticia. Ésta, que fue una promesa de campaña de nuestra Presidenta, hoy se materializa con un apoyo constante de muchas y muchos que han logrado posicionar nuestra provincia con sus características socioeconómicas y culturales”, sostuvo.
Los diputados por Ñuble también siguieron y festejaron la votación en el Senado.
Carlos Abel Jarpa valoró el trabajo de más de dos décadas de la sociedad civil, encabezada por el comité Ñuble Región, y destacó el trabajo conjunto de los senadores de la provincia.
Jorge Sabag, en tanto, planteó que ayer se cerró un ciclo, y se inicia otro, en la Cámara de Diputados.
“Allí expondremos nuestros argumentos que dan viabilidad a esta nueva región, una con más poder y con capacidad de sentarse a la mesa en mejores condiciones para hacer valer su voz. En concreto, eso significa más atribuciones, mayores competencias y más recursos. Y estamos dando pasos efectivos en esa dirección”, indicó.
Loreto Carvajal, en tanto, resaltó que “el apoyo y la voluntad que hemos otorgado todos los parlamentarios de la región a esta iniciativa tiene un objetivo claro, y es contar este 2017 con la creación de Ñuble Región, un gran anhelo ciudadano. Estoy feliz y quiero agradecer el apoyo transversal que ha tenido este proyecto que permitirá contar con más recursos económicos y una mayor autonomía en las decisiones de quienes vivan en esta nueva región”, afirmó.
Durante la sesión, estuvo presente el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, quien acudió a varias sesiones de las comisiones del Senado que abordaron el proyecto.
La autoridad destacó que en todo momento el Ejecutivo ha estado comprometido con la iniciativa, que fue un compromiso de campaña de la Presidenta, Michelle Bachelet, y reiteró que el objetivo es que la región quede aprobada antes del actual mandato. Un plazo que para los parlamentarios locales debe ser más acotado, ojalá, a mediados de este año, para que en caso de haber elecciones de gobernadores regionales, Ñuble no tenga que participar del proceso de Bío Bío, y cuente con el propio.
Tarea para el Ejecutivo y los diputados.

Ena von Baer
“Los habitantes de la actual Provincia de Ñuble se reconocen con dinámicas distintas a la ciudad de Concepción, por lo que se prevé que con esta nueva región e instalación de recursos propios y operatividad, se facilitará el diseño para optimizar el nivel de desarrollo generado e impulsado por la propia región, con ciudadanos que serán actores de su futuro”.

Alfonso de Urresti
“Hace 10 años dimos esta misma discusión, donde los ciudadanos de Los Ríos veían con esperanza el constituirse en una nueva región y el camino fue positivo, permitió descentralizar el territorio, acercar a las autoridades, lo que también conseguirá Ñuble. (…) Es imprescindible el vincular instrumentos para vertebrar algunas normas, con equidad territorial”.

Víctor Pérez
“Esto no es un capricho, esto es un largo camino que muchos de los que hoy nos acompañan en la tribuna han recorrido y luchado por más de 20 años, tocando puertas, estableciendo propósitos y trabajando para ser escuchados y poco a poco esa idea de Ñuble Región se forjaba. (…) El Senado aprueba con una serie de fundamentos y razones”.

Hernán Larraín
“Los felicito por la constancia demostrada en este proyecto. Soy vecino en el Maule Sur y he trabajado, pero no he tenido la misma suerte que ustedes. Ahora Ñuble va a ser región gracias a ustedes y eso lo habría querido para mi zona, pero seguiré perseverando para tener Maule Sur Región. (…) Ustedes tiene identidad cultural”.

Antonio Horvath
“El crear más regiones ayuda a la descentralización, esperamos que ahora tenga un rápido trámite en la Cámara de Diputados, de manera que Ñuble tenga gobernador este 2017. Y como lo han planteado Lily Pérez, Chahuán y Walker necesitamos también la Región del Aconcagua (…) En Chillán se nace artista y se muere héroe”.

Alejandro Guillier
“Recojo la preocupación de las regiones por la desigualdad y un país centralizado; sin embargo debemos revisar el actual estado piramidal, para avanzar hacia uno más interactivo y con mayor descentralización. La nueva Región de Ñuble expresa una identidad cultural y productiva que marca la diferencia con la actual Región del Bío Bío”.

Carolina Goic
“Todas las veces que me ha tocado estar en la zona he asumido el compromiso. Reconozco a todos quienes han estado detrás de la iniciativa y quiero respaldarla no solo como proceso de descentralización, sino que como una senadora de una región extrema y que a pesar de la distancia, somos capaces de fortalecer una identidad que nos distingue y dentro de un Estado unitario”.

Alejandro Navarro
“Es justo y necesario, Ñuble se ha ganado, tras décadas de lucha, el ser región y porque es justo y necesario, espero que haya coherencia de todos quienes hemos levantado la bandera del regionalismo. Asimismo espero que se convierta en región en el más corto tiempo y que el trámite no demore los 15 meses que ha demorado en el Senado”.

Carlos Bianchi
“Los defensores del centralismo piden crear macrorregiones y de esta manera se pierde todo el sentido de pertenencia de nuestras regiones. (…) En los últimos ocho años la Región de lros Ríos ha crecido sostenidamente más que el promedio que el resto del país, entonces Ñuble Región no será de papel, va a contribuir al desarrollo del país”.

Felipe Harboe
“20 años después el Senado está haciendo honor a lo que se manifestó en las voces de los visionarios de la primera asamblea. Saludo y reconozco a todos los que nos acompañan de todos los sectores y creencias, todos hoy tienen una sola camiseta: la camiseta de Ñuble. (…) También quiero agradecer a los medios de comunicación que nos han permitido tener el tema presente”.