Hoy se selló el acuerdo que permitió el ingreso, al término de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, del oficio de la Presidenta de la República que le otorgaba discusión inmediata al proyecto que crea la Región de Ñuble.
Así lo informó el senador Felipe Harboe, quien confirmó temprano que el subsecretario de Segpres, Gabriel de la Fuente, había enviado el oficio a la Cámara, el cual ingresó a última hora.
“Estoy muy contento que se le haya dado discusión inmediata. Espero que la comisión lo despache a la brevedad, me la estoy jugando por ello”, sostuvo el parlamentario.
De esta forma, el presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Marcelo Chávez (DC), debió colocar la iniciativa en discusión “sobre tabla”. Esta última contemplaba seguir analizando la ley orgánica constitucional que regula la elección directa de gobernadores regionales. Es más, estaban invitados los representantes del Servel, Patricio Santamaría y Elizabeth Cabrera, quienes de igual modo expusieron al comienzo de la sesión.
Dada la prioridad dada por el Ejecutivo, Chávez resolvió dividir el tiempo restante entre el proyecto ñublensino y la LOC. Se retomó, de esta forma, la votación en el artículo 3, luego que el pasado 2 de mayo se aprobaran por unanimidad los artículos 1 y 2.
La norma, referida a las plantas del Servicio de Gobierno Regional, quedó pendiente, ya que el Ejecutivo se comprometió a hacer llegar hoy el cuadro comparativo pactado, el cual dada la discusión inmediata, no alcanzó a estar para ayer. Las dudas de los diputados se centraron en que Bío Bío tiene actualmente 64 funcionarios, y Ñuble tendrá 45.
“¿No se rebaja nada en la Región del Bío Bío al separarse Ñuble?”, cuestionó Marcelo Chávez, quien además consultó cuántos trabajadores serían traspasados de una región a otra.
El Ejecutivo recordó que serán seis, y que eso está dispuesto en el artículo 5 transitorio.
Además, la profesional de la Subdere, Constanza Viejo, aclaró que todas las regiones cuentan con tres jefes de división. “Bío Bío contempla solo dos en el papel, ya que el tercero se agregó en otra ley, que el proyecto de Ñuble sí contempla”, sostuvo.
El artículo 4, referido a las plantas del Servicio de Gobierno Interior, en tanto, fue aprobado por unanimidad.
Este contempla la creación de 30 cargos, los cuales se fijaron teniendo como modelo a la Región de Arica y Parinacota, afirmó Constanza Viejo, respondiendo de esta forma la interrogante del diputado Chávez, quien consultó si el número era similar en todas las regiones.
Se desató el gran nudo
Era el artículo 5 la gran preocupación de los parlamentarios locales, ya que durante la sesión pasada, se cuestionó la pertinencia de mantener a las comunas de Cabrero Yumbel en el distrito 19 para las próximas elecciones. Incluso, se consultó por qué se sacaban del nuevo territorio electoral. Para ello, se pidió oficiar al Servel, sin embargo, las dudas se resolvieron ayer y se logró aprobar el artículo en su primer numeral (relativo a la conformación del distrito) por unanimidad, gracias a la aclaración del subdere Ricardo Cifuentes.
“Este proyecto entra en vigencia un año después que la ley es promulgada, por lo tanto, no regirá para las elecciones de noviembre, de acuerdo al artículo 16 de la iniciativa”, sostuvo.
De esta forma, las próximas elecciones de diputados incluirán a Cabrero y Yumbel dentro del distrito 19, cuyos diputados seguirán representando a ambas regiones hasta los próximos comicios.
Pese a que el diputado Chávez cuestionó el hecho que el artículo 5 dependiera del 16 (“¿Qué ocurre si el 16 no se aprueba?”, dijo), el Ejecutivo recalcó que la posterior tramitación en Hacienda depende de esa norma.
El segundo numeral del artículo 5, referido a que Ñuble tendrá dos senadores y Bío Bío se quedará con tres, también fue aprobado, claro que con el voto en contra del diputado Chávez.
“Manifiesto mi rechazo, porque no estoy de acuerdo con dejar a Bío Bío con tres senadores, dada su importancia y cantidad de población”, dijo.
Al respecto, el diputado por Temuco, Germán Becker (RN), le recordó que “la representatividad del Senado es regional, y la de la Cámara de Diputados por población”.
Próxima sesión
El diputado Jorge Sabag reconoció que la comisión está entrampada en ambos proyectos (Región de Ñuble y LOC), “por lo que seguramente se citará a una sesión más para seguir votando la LOC sobre gobernadores regionales, que tiene suma urgencia. Es facultad del presidente, pero creo que la iniciativa sobre la Región de Ñuble la remataremos el martes 16 de mayo, ojalá, en votación hasta su total despacho. Podría haber una citación especial, es algo que conversaré con Marcelo Chávez”.
De esta forma, la próxima semana el proyecto podría salir de la comisión, para ser derivada a Pesca, a no ser que el Ejecutivo vuelva a darle discusión inmediata, y se tenga que discutir antes.
El diputado Carlos Abel Jarpa comentó: “lo más importante es que el Gobierno le puso discusión inmediata al proyecto, y al continuar la tramitación, los artículos se han aprobado prácticamente todos por unanimidad, lo que me hace estar optimista respecto que esta iniciativa debiera estar aprobada en las próximas semanas”.