Fue en 1997 cuando el desaparecido diputado Isidoro Tohá (PS), comenzó a darle al anhelo independentista de Ñuble sustento político. El 4 de marzo de ese año, el parlamentario intervino en la Cámara de Diputados para dar a conocer la propuesta, lo que ha sido catalogado hasta el día de hoy como el primer paso político hacia la concreción de la Región del Ñuble. Incluso, apoyaron al legislador local los entonces senadores Sergio Romero y Gabriel Valdés.
Varios años tuvieron que pasar para que recién en 2003, la Universidad Católica efectuara un estudio sobre la factibilidad de crear nuevas regiones. Pese a que Ñuble quedó en segundo lugar después de Los Ríos, el Ejecutivo prefirió en ese entonces crear la Región de Arica y Parinacota, que había quedado en tercer lugar.
Sin duda, la decisión del Gobierno de Ricardo Lagos causó una gran decepción a nivel local.
“Cuando Lagos era candidato, dijo en Chillán que Ñuble sería Región. Cuando la Universidad Católica hizo el estudio de factibilidad, Ñuble quedó en segundo lugar y después apareció Arica y Parinacota, solo porque se trataba, según me dijo un senador, de la defensa de Chile. Pero el estudio no era para eso, y al final, por componendas políticas, nos postergaron. Ése es mi mayor enojo con los políticos”, sostuvo en su momento el socio fundador del comité Ñuble Región, Jorge Castillo.
Es más, según el ex presidente de la entidad, José Badilla, “la gran deuda es la falta de compromiso político y de respeto de la palabra empeñada. Ése es el problema más serio. Te dicen “cuente conmigo, está todo ok., y a la hora de cortar el queso, se van para otro lado. Nos hemos quedado con moldes hechos. Yo hablé con Ricardo Lagos en Chillán. Me dio la mano, y en el discurso que ofreció en la calle, hizo un compromiso público de que Ñuble iba a ser región, y cuando fue Presidente no cumplió”, dijo.
“Caballito” de batalla
Sin embargo, luego de la creación de las regiones de Arica y Los Ríos, la postura de los candidatos presidenciales venideros fue diferente. En el marco de una mirada distinta en torno al proceso de descentralización, tanto Sebastián Piñera (Alianza), como Michelle Bachelet (Nueva Mayoría) tomaron el proyecto de Región del Ñuble como un desafío personal y una herramienta bastante popular a la hora de conseguir votos.
Piñera, el 2009, se comprometió en plena campaña en la medialuna de Chillán a impulsar el proyecto, siendo su gobierno el primero que activó la causa, pidiéndole a la Subdere que licitara un estudio de factibilidad, el cual realizó la UdeC. Si bien el Mandatario se había comprometido a dejar enviado el proyecto durante su período, dejó todo listo y dispuesto para continuar el trabajo.
La posta la tomó Michelle Bachelet, quien en su campaña de 2013, aseguró en nuestra zona que Ñuble sería región. Durante su primer mandato quedó en deuda, pues solo se crearon las regiones de Arica y Los Ríos, sin embargo, durante el 2014 se “aceleró el tranco”, y si bien el proyecto no se envió al Congreso como había prometido, antes del 31 de diciembre, fue la misma Jefa de Estado quien confirmó a LA DISCUSIÓN que lo hará a la vuelta del receso legislativo, en marzo próximo.