Cores fijan cronograma para delinear las bases de la nueva Región de Ñuble

 

Pese a que estaban invitados a la misma hora a una concurrida actividad en que se pondría la primera piedra de la futura hospedería de Chillán, los seis consejeros regionales de Ñuble participaron activamente en la reunión de coordinación de la Subcomisión Ñuble Región -dependiente de la Comisión de Gobierno-, en que se inició el trabajo encomendado por el Ejecutivo en orden a proponer los lineamientos de desarrollo estratégico para el territorio de Ñuble, en el contexto de la nueva región.
El trabajo, mandatado en noviembre pasado por el intendente, ya tiene fijado un cronograma, el cual contempla una serie de acciones que en el plazo de ocho meses deben dar pie a un documento que servirá de base para la futura Estrategia Regional de Desarrollo.
Se trata de la primera aproximación real de lo que será el trabajo de la futura unidad administrativa, y para concretar los objetivos, el Gobierno Regional está gestionando recursos con la Subdere para apoyar, con profesionales propios o vía contratación de una consultoría, las acciones.
“Se está solicitando una consultoría de apoyo. El jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional ya comprometió apoyo con dos o tres profesionales para la parte metodológica, y los recursos solicitados a la Subdere son proporcionales a los utilizados en el Estrategia Regional de Desarrollo del Bío Bío”, planteó Pablo San Martín, profesional del GORE presente ayer en la reunión.
Respecto del organismo que podría hacerse cargo de la asesoría, el core Juan Díaz (UDI) solicitó que en lo posible, esta responsabilidad recayera en universidades de la zona y no en profesionales ajenos a la realidad de la Provincia de Ñuble.
Javier Ávila (RN) apoyó esta propuesta, y se mostró partidario de aprovechar la experiencia del modelo utilizado durante la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo del Bío Bío.
Seis áreas
El cronograma de trabajo, que contempla ocho meses para su ejecución (mayo-diciembre), ya tiene sus primeras actividades fijadas.
“Sería importante reunirnos con el gobernador Álvaro Miguieles, para conocer el trabajo desarrollado por la mesa técnica, y también con el Comité Ñuble Región. Hasta agosto de 2016 no era viable ni siquiera tener esta subcomisión; que tengamos ya tres reuniones formales, y la disposición del intendente y del Ejecutivo para colocar a su gente a trabajar, es muy importante, porque esto nos demandará mucho esfuerzo. Por primera vez tendremos un instrumento concreto que refuerce la idea de la región, y no solo voluntarismo”, sostuvo Hernán Álvarez (DC), quien además propuso que la subcomisión exponga ante la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados sobre el trabajo que está desarrollando.
En tanto, el presidente de la subcomisión, John Andrades (IND-PR), sostuvo que gestionará las reuniones con el gobernador Miguieles y el Comité Ñuble Región para la próxima semana o la subsiguiente.
Cada uno de los consejeros quedó con la misión de coordinar y liderar el trabajo que apoyarán funcionarios del GORE o una consultora, el cual se dividió en seis áreas: Cultura (Gina Sepúlveda), Agroalimentaria (Javier Ávila), Infraestructura (Juan López), Social (Juan Díaz), Turismo (John Andrades) e Investigación y Desarrollo (Hernán Álvarez).
Todas ellas se abordarán en encuentros preparatorios, talleres temáticos y seminarios; y compilados, en diciembre, en un documento final de propuesta de desarrollo estratégico para Ñuble.