Apelando a la unidad Ñuble celebró convertirse en una nueva región

 

Un día de fiesta ciudadana se vivió en la Casa del Deporte de Chillán, acto con el que se celebró el que Ñuble se haya convertido en la Región XVI de Chile.
Parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes y concejales ñublensinos encabezaron el evento con el que se reconoció el trabajo transversal de las fuerzas políticas y sociales que impulsaron el proyecto por dos décadas.
Hasta el céntrico escenario deportivo también llegaron delegaciones vecinales y sociales de Chillán, San Carlos, Chillán Viejo, Ñiquén, San Nicolás y Quirihue, quienes con pancartas, globos y bombos animaron de manera entusiasta la velada.
Con vítores, aplausos y frases como: “¡Ñuble ya es región!” y “¡Sí se pudo!”, cientos de personas expresaron su satisfacción por el nacimiento de la nueva administración territorial del país.
“Esta celebración se tenía que hacer por todos los años que se estuvo peleando para que Ñuble sea región. Esta separación del Bío Bío era necesaria por los recursos económicos que no éramos parte, porque todo se iba para Concepción y nosotros quedábamos de lado”, comentó Valentina Rubilar, representante de padres y apoderados de la escuela chillaneja Los Héroes.
“Este es un gran acontecimiento del que no podía faltar. Ahora la expectativa es que podamos salir adelante con el esfuerzo de todos nosotros, sin tintes políticos(…) todos debemos colaborar y arrimar el barco para que vaya por buenas aguas”, manifestó el vecino Daniel Escobar.
Capital cultural del país
Un emotivo discurso de casi 10 minutos dio el gobernador provincial Álvaro Miguieles.
Al mismo tiempo de destacar el hecho histórico que se está viviendo, la máxima autoridad de Ñuble, de orígenes penquistas, agradeció a las 21 comunas por haberlo acogido y apoyado en su labor de representante de la Presidenta de la República.
Miguieles destacó de manera especial al Comité Ñuble Región y al diputado Isidoro Tohá, quienes desde el año 1997 empezaron a levantar las bandera independentistas.
El funcionario público se animó a plantear la idea de que la Región XVI sea bautizada como el centro neurálgico de la cultura en el país, dado la vasta cantidad de personajes de la música y las artes que nacieron en la zona.
“Aquí está hecho realidad el deseo de una provincia completa para convertirse en región. Las bondades de Ñuble las conocen mejor que yo (…) Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Claudio Arrau, Violeta Parra, Víctor Jara, Marta Brunet y tantos otros hombres y mujeres que han construido la historia de esta la que ya podría considerarse como la capital cultural de Chile. ¿Por qué no? Ahí tenemos otro motivo para unirnos y levantarlo también como una bandera de lucha, los que nacieron en Ñuble y los que nos vinimos a vivir acá, todos juntos”, recalcó.
El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, resaltó la labor mancomunada de los que actualmente ostentan cargos políticos y advirtió que hubiera sido imposible concretar la idea sin el apoyo transversal.
Repasó los nombres de todos los políticos que hicieron suyo el proyecto y mencionó al desaforado diputado Rosauro Martínez y al ex presidente de la República Sebastián Piñera, enfatizando el tono debido a algunas pifias que bajaron desde las graderías del recinto.
“A veces en la política tenemos tiempo para diferencias o pelearnos, pero aquí tuvimos tiempo para juntarnos, unirnos y a trabajar. La historia no la podemos cambiar, estamos hablando de 20 años y debemos mostrar respeto como el que nos tenemos los alcaldes de distintas líneas políticas que desfilamos frente a la Presidenta Michelle Bachelet para que nos apoyara, pero en la historia no nos podemos perder porque el estudio nació desde el apoyo del gobierno de Sebastián Piñera (…) Qué importa el momento, lo que debe importar es que hoy somos un ejemplo de unidad, integración y de hermandad; Ñuble es región por el trabajo de muchos y por el cariño a esta tierra maravillosa”, sostuvo.
Coordinación
A juicio del alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, los trabajos futuros que se necesiten realizar para echar a andar a la nueva región deben seguir el mismo concepto de integridad y unión.
“Se tiene que trabajar en la misma línea que se ha venido siguiendo hasta el momento. Un hecho importante que grafica esto es lo que se vivió en el congreso hace días; ahí habían gente de izquierda, centro, derecha, católicos, evangélicos, ateos, habíamos de todo, así nació Ñuble y así tiene que continuar (…) La unidad y el trabajo colectivo, independientemente de nuestras diferencias, tiene que ser el motor permanente; si logramos mantener este trabajo, vamos a sacar adelante exitosamente esta región”, detalló.
Tras aplaudir la aprobación del proyecto alcanzado en el parlamento, la diputada del Partido por la Democracia (PPD) Loreto Carvajal, aclaró que son tres los temas que más urge resolver al territorio ñublensino: el agua para el riego, la conectividad vial y el turismo.
La autoridad legislativa mencionó la gran responsabilidad que se tendrá a nivel local al momento de manejar los recursos, por lo que indicó la necesidad de socializar las iniciativas para fomentar la participación vecinal y ciudadana, buscando hacer partícipes a todos del desarrollo ñublensino.
“El éxito de todo esto no va a ser instantáneo, la región se va a echar a andar el año 2018, pero tenemos que estar preparados con esa misma unidad manifestada hasta ahora. Por otro lado, la ciudadanía no debe estar ajena, la sintonía con los temas ciudadanos tienen que estar incorporados tanto en los diseños, la propuesta, como en la estrategia de desarrollo que vamos a elaborar; debemos darle cabida a la ciudadanía”, añadió la diputada.
A juicio del diputado del Partido Radical, Carlos Abel Jarpa, con los proyectos de embalses que se tienen en carpeta como La Punilla y Zapallar, la región tiene parte del trabajo avanzado.
“Será fundamental y dará un impulso al rubro productivo, pero junto con esto estamos preocupado en la conectividad, que debe estar aparejada con las grandes obras pensadas para potenciar el riego”, sostuvo.
En tanto el senador PPD, Felipe Harboe, aclaró que ahora lo que se viene para Ñuble es la etapa de consolidación, que es el diseño de la nueva administración, la implementación de la misma y sobre todo de la construcción de la estrategia de desarrollo.
“Tenemos que ser capaces de crear una que demuestre a Chile y el mundo cuáles son las virtudes de Ñuble y por qué tienen que venir a invertir los empresarios y cómo eso va a significar mejorar las condiciones de vida de cada una de las personas; yo espero que las autoridades que asuman tengan esa visión para el Ñuble de los próximos 30 o 40 años”, puntualizó.
Harboe acotó que la infraestructura vial y aeroportuaria serán claves en el desarrollo de la región, por lo que cree que es imprescindible lograr que las líneas aéreas lleguen a nuestro territorio. Asimismo, opinó que también se debe mejorar los caminos y la condición de vivienda, con una estrategia focalizada para invertir en los pequeños comerciantes, particularmente en el Valle del Itata, reconocida como Zona de Rezago.