Capitales provinciales se alistan para cambiar de estatus

 

La entrada en vigencia, a fines de 2018, de la nueva Región de Ñuble requerirá que las ciudades cabecera de provincia y la capital regional comiencen a desarrollarse de otra forma. ¿Cuáles son las necesidades de Bulnes, San Carlos y Quirihue, de cara a la instalación de la nueva unidad administrativa?

“Como comuna estamos bastante atrasados en relación a infraestructura, atracción de inversiones y obras viales. Sin duda que como capital provincial de Diguillín cambia todo lo anterior. A partir de este hecho son mayores las expectativas que nos surgen como bulnenses, ya que se nos entrega una gran oportunidad de desarrollo comunal, social y urbano, que nos permitirá atraer nueva inversión tanto pública como privada”, sostiene el alcalde Jorge Hidalgo.

Actualmente las necesidades de la comuna pasan por un nuevo hospital, un nuevo edificio consistorial, oficinas para atender las nuevas direcciones provinciales, mejorar los accesos a la ciudad, mayor cobertura de locomoción, mejor conectividad territorial y vial; así como calles, pavimentación de caminos rurales y mejoramiento de puentes.

“Ser capital es una oportunidad para generar una centralidad urbana, que nos permita albergar un subcentro diverso, con servicios públicos, comercio, jardines infantiles, áreas verdes y viviendas de todo tipo, incorporando incluso las de carácter social, a través de edificios neutros que le permitan a todas las personas de nuestra comuna sentirse integradas social y funcionalmente. En resumen, tenemos la oportunidad de realizar, con un buen diseño urbano, un nuevo centro sin segregación social como habitualmente se ha ido realizando en el desarrollo del resto de las capitales provinciales y regionales, dejando excluido del desarrollo a un porcentaje importante de sus habitantes”, sostuvo el jefe comunal.

En San Carlos, en tanto, su alcalde, Hugo Gebríe destaca lo que ya se ha logrado y advierte sobre lo que debe mejorar.

“Nosotros fuimos departamento y tuvimos una Gobernación. El edificio está ahí, nos gustaría arreglarlo, pues nosotros teníamos ahí a la Dideco y a los juzgados de Policía Local. Quizás habría que hacerle un tercer piso, pero en general, ya nos habíamos preparado para lo que viene. Hace un año se inauguraron las nuevas dependencias de Carabineros; viene la licitación para la construcción del edificio de la PDI, logramos recuperar el SII, etc.”, manifestó.

Gebríe destacó también el trabajo que se está haciendo para lograr el paso fronterizo Minas-Ñuble, que dinamice la actividad comercial de la zona.

“No estamos empezando de cero como otros, pero sabemos que tenemos que luchar por un hospital aún más especializado y porque una universidad se instale con algunas carreras, que es una de nuestras principales falencias”, comentó el jefe comunal, quien también anhela poder albergar seremías como la de Agricultura.

Trabajar en conjunto

En Quirihue ya está licitado el estudio para un nuevo edificio consistorial, lo que dejaría a las actuales dependencias liberadas una vez que la nueva región entre en vigencia, mismas que en el pasado albergaron a la Gobernación San Carlos-Itata.

“Nuestra prioridad es que nuestro hospital vuelva a ser de primera categoría, con especialidades, lo que beneficiará a las siete comunas de la provincia. También requerimos infraestructura vial. Recién estamos empezando, pero lo importante es trabajar en conjunto con todas las comunas, de manera transversal”, manifestó el alcalde, Richard Irribarra, quien adelantó que hay algunas obras que ya comenzaron, y que le darán otro rostro a la futura capital provincial, como la remodelación del mercado municipal y de la plaza.

“El hecho de convertirnos en provincia seguramente impulsará la consecución más rápida de estos proyectos”, dijo, agregando que espera que se concrete el compromiso de instalar el CFT estatal de la Región de Ñuble en Quirihue.

Equilibrio regional

Chillán, la capital regional, también tiene mucho que decir respecto de los futuros desafíos de las tres provincias.

“Es indudable que donde está concentrada la población hay una mayor demanda de urgencias, sin embargo, uno debe tener una mirada generosa, que tenga como norte la integración. Ñuble se va a potenciar en la medida que actuemos en conjunto, independiente de las tres provincias. Yo siempre digo, la ley del embudo para mí no es buena, es injusta, egoísta, mezquina. Me parece que hay que buscar la forma para que todos queden contentos”, precisó.