La tradicional ceremonia republicana que recuerda el día en que nació Bernardo O’Higgins, tuvo un tinte especial en la comuna de Chillán Viejo.
Al acto, organizado por el Ejército, como siempre asistió la máxima autoridad del país, Michelle Bachelet, quien venía de promulgar el día anterior la ley que crea la Región de Ñuble.
Este acontecimiento se podía percibir en el ambiente, sobre todo, cuando una vez comenzado el desfile de las fuerzas de orden y las organizaciones civiles, los alcaldes de la nueva unidad administrativa marcharon nuevamente ante la mandataria -tal como lo hicieron el 20 de agosto de 2014-, esta vez, ya no para solicitar la anhelada división del Bío Bío, sino para agradecer a la Presidenta la gestión concretada.
Una performance que Bachelet recibió nuevamente con el pulgar en alto (el gesto que marcó un antes y un después el 2014, ya que fue la primera señal concreta de que se enviaría el proyecto de ley al Congreso), sonriente y satisfecha por la misión cumplida.
La idea nuevamente fue comandada por el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quien los días previos se comunicó vía correo electrónico con los demás jefes comunales, para coordinar el desfile. Tanto él, como sus pares, destacaron el espíritu de unidad de las autoridades de la nueva región, el cual esperan mantener, sobre todo, a la hora de planificar el trabajo colaborativo de aquí en adelante.
“¿Si me siento halagado por ser el alcalde de la nueva capital regional? Claro, pero debo aclarar que nuestra forma de trabajo será intacta, no va a cambiar. Si hubiésemos sido una comuna más chica, o también la capital provincial, habríamos actuado de la misma forma, con unidad. Debemos reforzar ahora nuestros esfuerzos para construir una región fuerte, cuya solidez radique en la unidad de su gente”, recalcó el alcalde de la capital de Ñuble.
Ejemplo al país
El dueño de casa , el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin; manifestó que Ñuble “le ha dado un ejemplo al país de cómo se debe trabajar”.
“Somos un territorio que nace unido, que está unido y que tiene un futuro unido, con nuestras diferencias. En eso yo separo que nunca vamos a pensar igual, pero hemos sido capaces de generar un trabajo en conjunto, y en ese sentido, lo que le hemos dicho a Chile hoy es que es posible construir un país en unidad. Podemos tener diferencias políticas, religiosas, de mucha índole, pero lo importante es que hemos mirado en conjunto y seguiremos mirando en conjunto”, aseveró, destacando, además, el valor patrimonial que la Presidenta le ha otorgado a diversas fechas nacionales como el 21 de mayo, separándolo de la cuenta pública, y el hecho de haber firmado en esta oportunidad la ley que crea la Región de Ñuble un día antes que el natalicio de O’Higgins, para realzar ambas ceremonias.
“La sensación fue bastante distinta a lo del 2014. Aquel desfile de los alcaldes fue muy motivante para todos. El pulgar hacia arriba que nos dio hoy la Presidenta fue el mismo gesto que nos mostró hace tres años, lo que menos podíamos hacer como autoridades era devolverle el gesto y marchar junto a este lienzo de agradecimiento”, sostuvo el alcalde de Ránquil, Benito Bravo, quien también ve en la unidad de los jefes comunales de Ñuble, el mayor capital para potenciar a la nueva región.
René Schüffeneger, alcalde de Portezuelo, fue partícipe en 2014 del primer “alcalderazo”, como se le ha llamado.
“Fue distinto aquella vez, porque estábamos ansiosos, pedíamos algo. Sin embargo, ya en ese entonces sabíamos que esto resultaría, ya que todos los signos así lo indicaban. Hoy (ayer) nobleza obliga, y si bien algunos alcaldes ya no están, queríamos agradecer el noble gesto de la Presidenta, tres años después, porque estos temas tardan, que la región sea una realidad. Ahora comienza el trabajo, es una oportunidad de desarrollo importante para nosotros, sobre todo, para las comunas pequeñas como las de la Provincia de Itata”, sostuvo.
Cercanía con la gente
Carmen Blanco, alcaldesa de Ninhue, también considera que el desfile de ayer de los alcaldes, era necesario para agradecerle a la Presidenta la promesa cumplida.
“Debemos seguir trabajando de manera asociativa, para que los beneficios sean iguales para todas las comunas. Mi percepción es que las comunas más vulnerables van a levantar ahora, y podremos ser un poco más felices”, indicó.
Desde la Provincia de Punilla el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, señaló que “se cumplieron tres años desde que desfilamos con el lienzo pidiendo la Región de Ñuble frente a la Presidenta en Chillán Viejo, y ella nos hizo la señal con la mano, del pulgar hacia arriba que ella también estaba apoyando”, recordó el edil.
Agregó que la idea “era ahora devolver ese gesto con otro lienzo, porque en la vida hay que ser agradecido, no importa el color político, creencia religiosa, ni nada, lo que nos interesaba transversalmente era que se construyera esta nueva región y se firmara por parte del Ejecutivo”, afirmó.
El jefe comunal de Yungay, Rafael Cifuentes, diferenció el gesto de ayer de la mandataria ante su desfile, al de 2014.
“Nos levantó el pulgar, yo estuve el 2014 presente en dicho acto, como concejal, y la diferencia ahora fue que los alcaldes también pudimos levantar el pulgar. Se había cumplido el compromiso”, manifestó.
Jorge Hidalgo, alcalde de Bulnes, la capital de Diguillín, agregó que “los alcaldes de Ñuble estamos agradecidos de esta gestión, porque nos coloca en un plano distinto, acorde con la descentralización de la que tanto se habla. Creo que el principal patrimonio que tiene la Presidenta Bachelet es su cercanía con la gente, sin embargo quienes la rodean no entienden eso, ellos la tienen lejos, y acá en Ñuble ha quedado demostrado que ella debe estar con la gente”, sostuvo el jefe comunal, quien fue testigo junto a los asistentes al acto de ayer en el Parque Monumental de Chillán Viejo, de la salida de protocolo de la mandataria, quien antes de subirse a su auto y emprender retorno a Santiago, se acercó a las vallas papales que la separaban de los chillanvejanos, para saludarlos.
Patrimonio de América
Durante el acto cívico, al cual asistieron los representantes de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas, encabezadas por el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo; se efectuó el lanzamiento del sello postal conmemorativo de los 200 años de la batalla de Chacabuco.
La Presidenta Bachelet, única oradora de la jornada, se refirió a la importancia continental del Libertador, Bernardo O’Higgins, y relacionó su figura con los valores democráticos, y explicó cómo estos son parte de los principios que inspiran el proceso de reformas que lleva adelante su Gobierno.
“Él fue siempre un demócrata, un ferviente partidario de la República, creía en la libertad, la igualdad y la fraternidad, esos valores que en su época resonaban con las luchas del siglo anterior e iluminaban el camino de los pueblos americanos en su búsqueda por un futuro posible. Hoy, 200 años más tarde, podemos decir que, aunque por otros medios, buscamos todavía una sociedad en la que las personas se distingan únicamente por sus méritos, tal como expresó el Libertador al abolir los títulos de nobleza. Una sociedad que establezca como prioridad la educación, para que “las luces”, como se decía entonces, lleguen a todos y a todas”, dijo.