Instalación regional partirá con la publicación de la Ley

La tarde del lunes el Ejecutivo presentó a la ex gobernadora, Lorena Vera, como la delegada presidencial para la Región de Ñuble, con lo que se dio un paso previo importante en el proceso de instalación de la naciente unidad territorial.

De acuerdo a lo que estipula el documento que crea la Región XVI del país, el rol que cumplirá la funcionaria de Gobierno es clave, pues será quien siente las bases para un adecuado arribo de todo el aparato público a Ñuble.

Lorena Vera explicó que su labor central será apoyar la localización de las representaciones ministeriales a la zona y direcciones que sean necesarias. A ello se sumarán las delegaciones que se instalarán en las tres capitales provinciales: Quirihue (Itata), Bulnes (Diguillín) y San Carlos (Punilla).

Otra de las tareas a desarrollar será coordinar la elaboración de instrumentos estratégicos de planificación y apoyar el proceso presupuestario regional que incidirá en la nueva región.

Esa labor se conecta directamente con los insumos que la “Mesa Técnica por la Región de Ñuble”, está sistematizando para la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), carta de navegación productiva económica a implementar en las 21 comunas.

En espera
Si bien la normativa promulgada el pasado 19 de agosto por la Presidenta Michelle Bachelet legalmente le da el título al territorio ñublensino, necesita ser publicada en el Diario Oficial para que entre en vigencia, tal y como ocurre con todas las legislaciones que rigen el país.

En el caso de la Región de Los Ríos, creada en 2007, el cuerpo legal se promulgó el 16 de marzo de ese año y publicada 19 días después, mientras que en Arica ocurrió algo similar.

Aunque es el Ejecutivo el que decidirá acelerar o no el último trámite, el interés con el que gestionó el entonces proyecto independentista indicaría que no deberá tomarle más tiempo del que usó para Los Ríos y Arica; es decir, la Ley de la Región de Ñuble bien podría publicarse este mes.

“Generalmente el tiempo que demora está dentro de los 10 primeros días desde la promulgación, por lo tanto tenemos ese margen de tiempo(…) pero debemos recordar que el Ministerio del Interior está poniendo urgencia a la instalación de la Región de Ñuble y creo que lo mismo va a pasar en este proceso de publicación”, indicó la flamante delegada presidencial.

Trabajos preliminares
Lorena Vera comentó que en rigor, desde el día en que se cumpla la formalidad de la difusión en el Diario Oficial  comenzará a regir el plazo de un año para que construyan las bases de la administración territorial ñublensina, que tendrá su punto cúlmine con la habilitación de los despachos regionales ministeriales en la capital Chillán.

No obstante, la funcionaria pública adelantó que, desde ya, está sosteniendo una serie de labores previas a su asunción oficial.

“Ya comencé con algunas conversaciones y estamos visualizando cuáles son las tareas más próximas. La idea es que cuando parta la relación contractual propiamente tal, es decir cuando asuma el cargo (al publicarse la Ley), tener claridad sobre las tareas y reuniones y gestiones que hay que realizar”, enfatizó.

Respecto al número de personas que conformarán su equipo técnico de trabajo que, de acuerdo a la normativa pueden ser hasta seis  funcionarios provenientes del Gobierno Regional del Bío Bío, Lorena Vera sostuvo que aún no tiene definida la cantidad de integrantes que la acompañarán.

“Lo que estamos planeando es revisar primero los perfiles técnicos de los  profesionales; probablemente se recurra al máximo permitido, pero eso va a depender del personal que se disponga, además de las conversaciones con el intendente Rodrigo Díaz para ver cuál es su propuesta”, recalcó.

Servicios
En concreto, en septiembre del 2018 los principales servicios públicos deberán estar habilitados y en funcionamiento en la Región de Ñuble.

Si bien existen despachos ministeriales que dada su estructura institucional y debido a la cantidad de programas y políticas que gestionan serán más difíciles de activar,  como por ejemplo los casos de Salud y Vivienda, hay otros que exigen menos en infraestructura y recursos humanos para ponerlos en marcha.

“Nosotros estamos diagramando los requerimientos que tenemos para el arribo a Chillán. En la reunión nacional que tuvimos con el ministro le he planteado la necesidad de consultar en el presupuesto del 2018 la instalación, con todo lo que ello significa en la atención de las personas que van a consultar sobre el Plan de Descontaminación Atmosférica, pero también de las políticas sobre recursos naturales y educación”, sostuvo el seremi de Medio Ambiente Richard Vargas.

El compromiso del Gobierno es que la Región de Ñuble esté en pleno funcionamiento en un plazo de 12 meses, teniendo como dependencias fundamentales para esa tarea las secretarías regionales. Respecto a las reparticiones y oficinas que cada una de ellas cuenta, podrán terminar de habilitarse hasta el año 2019.