El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, lo adelantó hace unas semanas, cuando culminaba la ruta legislativa del proyecto que creaba la Región de Ñuble: “Al inicio será un equipo muy específico que se va a ir ampliando con el transcurso de los meses”.
Y así ocurrirá. Entre cuatro y seis personas serán las que apoyarán la labor de la recién nombrada delegada presidencial para la instalación, Lorena Vera (PPD), quien precisamente viajó este jueves hasta Santiago para reunirse con Cifuentes.
A solo días que se publique en el Diario Oficial la ley que da vida al nuevo territorio del país, se debe dar forma al equipo que acompañará a la ex gobernadora en esta tarea, el cual, según ha trascendido, se formará sobre la base de las mismas reparticiones gubernamentales relacionadas con la misión: la Subdere y el Gobierno Regional del Bío Bío, en una primera etapa.
Las razones son varias: no hay financiamiento extra para esta tarea, por lo que el Gobierno privilegiará la reasignación de funcionarios por sobre la contratación de nuevos elementos.
En segundo término, el mensaje de la oposición tras el nombramiento de Lorena Vera fue claro: no habrá cabida a cuoteos políticos, y de ser así, la labor de la recién designada delegada y su equipo tendrá “fecha de vencimiento”, como sostuvo el ex diputado de RN, Frank Sauerbaum.
Es por ello que desde el Gobierno, la intención es que el proceso recaiga en funcionarios técnicos, de bajo perfil, quienes se abocarán al proceso de instalación mismo; y que Lorena Vera, reconocida por su capacidad de diálogo, se concentre en la parte política, específicamente en las relaciones con las autoridades, partidos políticos y parlamentarios.
Es más, ya hay un nombre que ronda en el ambiente para coordinar la parte técnica de la instalación. Se trata del periodista y actual jefe de la División de Desarrollo Regional de la Subdere, Rodrigo Suazo (PPD). A él debería sumarse próximamente un(a) jefe de Gabinete, quien trabajará codo a codo con Lorena Vera.
Preguntas sin resolver
Este jueves el senador Víctor Pérez (UDI) no fue lapidario al ser consultado respecto de la eventual continuidad de la delegada en caso de asumir la derecha el próximo Gobierno a partir de marzo.
“Hay preguntas que aún no tienen respuestas. ¿Se va a trabajar con todos? ¿Se va a escuchar a todos? ¿Vamos a poder participar en la instalación de la región? Aún no hemos sido convocados, y esperamos que eso ocurra. Ojalá tengamos una respuesta positiva, porque sería un error garrafal utilizar la instalación de la Región de Ñuble con fines partidistas o electorales. Estamos a la expectativa de que las preguntas que hemos planteado, tengan respuesta”, sostuvo el parlamentario, quien recalcó que “si hay un trabajo entre todos, en el que se escuche a todos, no debiera haber razón para que Lorena Vera y su equipo no sigan después de marzo en caso de asumir nosotros el Gobierno. Por el contrario, si no es así, recomendaremos nombrar a un equipo que realmente interprete a la región”, dijo.