Alta Dirección Pública asoma como mecanismo para nuevos cargos

La Región de Ñuble tiene el desafío de ser una de las primeras a nivel nacional en contar con una dotación de funcionarios y autoridades altamente calificados y seleccionados a través del Servicio Civil, entidad estatal que administra el sistema de la Alta Dirección Pública (ADP).

Cuando se instalen definitivamente los servicios estatales en un año plazo, lo que será la gran tarea asignada a la delegada presidencial Lorena Vera, cada uno de los organismos fiscales tendrán la misión de proyectar plantas orientadas a la eficiencia y eficacia en sus funciones.

Lo que se pide en la actualidad, cuando el tema recién comienza a proyectarse, es que en la designación de las funciones, en especial para los altos cargos directivos, primen por sobre cualquiera otra consideración elementos técnicos y por lo tanto accedan los mejores a la administración regional.

La politóloga y académica  de la Universidad de Concepción, Jeanne Simon, plantea justamente que “Ñuble debe ser una oportunidad para que técnicos y profesionales lleguen a la administración de las direcciones regionales”.

Recalca que lo ideal es que la región sea un espacio privilegiado para que profesionales competentes lleguen a ocupar los puestos de trabajo  donde se tomarán decisiones relevantes para el devenir del territorio.

Se trata, evidentemente, de un verdadero reto que la región tiene que asumir, con la finalidad de generar bases sólidas para el desarrollo de una región que comienza a proyectarse teniendo en la vista una serie de problemas que debe superar.

Para Simon, la ADP es una modalidad de contratación que tiene beneficios evidentes, pero que igualmente está de alguna manera sometida a los poderes políticos que pueden afectarla: “podemos decir que la ADP puede llegar a ser lo más técnico de la política”.

24 servicios nuevos
La configuración definitiva de los servicios que estarán en la Región de Ñuble dependerá de las decisiones que adopte la delegada presidencial y los servicios estatales que estarán situados en la capital regional y en las provincias de Diguillín, Punilla e Itata.

La información que se dispone en la actualidad y que corresponde a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), establece que a Chillán llegarán 24 servicios públicos que hasta ahora no tienen presencia en Ñuble, de los cuales  11 corresponden a secretarías ministeriales regionales (bajada local de los ministerios en cada una de las regiones de Chile): Chiledeportes, Conadi, Corfo, Dibam, Dirección Obras Portuarias, Fiscalía Regional, Ministerio Medio Ambiente, ProChile, Sernam, Sernapesca, Dirección de Arquitectura, Sence, Sernageomin, Segegob, Seremi de Agricultura, Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de Transportes, Seremi del Trabajo, Seremi de Desarrollo Social, Seremi de Economía, Seremi de Justicia, Seremi de Minería, Seremi de Obras Públicas y Seremi de Vivienda.

La Región de Ñuble requerirá la creación de nuevos cargos y el aumento de los funcionarios públicos. El rango está cifrado entre 500 y 1.700 nuevos empleos, dado que cada cartera y departamento estatal debe tener su propio representante regional y funcionarios técnicos.

El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, Benito Umaña, destaca que el tema debe ser uno de los ejes de la instalación futura de la región, considerando que se trata de contratar recurso humano  de calidad para desempeñar funciones relevantes en la zona.

Es por ello que entiende que la ADP “es un modelo de gestión de contrataciones que servirá para posicionar en la administración central y en las provincias a personas altamente competentes para las tareas que serán asignadas”.

ADP hoy
En la actualidad el Servicio de Salud Ñuble es uno de los organismos que más ha avanzado en instalar cargos directivos a través de la ADP.

El director de la entidad, Iván Paul, plantea que “el Sistema de Alta Dirección Pública es una de las reformas más importantes en el proceso de modernización del Estado y tiene por objetivo dotar a las instituciones del gobierno central, mediante concursos públicos y transparentes, de directivos con capacidad de gestión y liderazgo para ejecutar de forma eficaz y eficiente las políticas públicas”.

Agrega que el modelo “busca profesionalizar los equipos directivos, integrando a los servicios personal idóneo que ejecute las políticas públicas e introducir eficiencia y calidad en la implementación de estas”.

Paul agrega que los altos directivos públicos contratados mediante este sistema firman un convenio que tiene tres años de vigencia. En este se incluyen las metas anuales estratégicas y los objetivos a alcanzar, con indicadores, medios de verificación, entre otros.

“El cumplimiento de estas metas debe ser reportado a su jefatura y corresponde al ministro del ramo, o al jefe superior de servicio, según corresponda, determinar el grado de cumplimiento de los objetivos acordados. En caso de no alcanzar las metas planteadas, la ley plantea sanciones que afectan la remuneración de estos profesionales”.

Además, al ser funcionarios de exclusiva confianza, “su renuncia puede ser solicitada en cualquier momento por la autoridad facultada para su nombramiento. Sin embargo, en este caso, la ley establece que la persona tiene derecho a una indemnización por cada año de servicio en el cargo, con un máximo de seis”.

El diputado Iván Flores, quien fuera delegado presidencial de Los Ríos y luego intendente, agrega que los principales cargos en la estructura de cada una de la instituciones públicas instaladas, esto es, los jefes de servicios y quienes están en los primeros escalafones, debieran ser designados por ADP.

No obstante, es probable que en una primera etapa y dado que los concursos públicos del Servicio Civil tardan hasta ocho meses, las designaciones de las autoridades regionales o provinciales sean provistas a través de designaciones centrales.

Durante el plazo de un año que tiene Ñuble para convertirse formalmente en una región, los servicios y sus autoridades tendrán además la misión de definir los perfiles de los funcionarios que formarán parte de cada entidad.

Según esto, las plantas de algunas entidades estatales que se rigen por estatutos especiales se cubrirán mediante procesos internos de “promoción”, donde podrán concursar profesionales de todo el país que quieran insertarse en ella.

En otras entidades, destaca Flores, deberían ser desarrollados concursos de antecedentes abiertos para que ingresen al servicio estatal los que se interesen en formar parte de los organismos ligados a la Región de Ñuble.

El diputado y ex intendente de la Región de Los Ríos cuando fue creada recalca que lo ideal es que los equipos directivos sean elegidos a través de ADP, pero entiende que si no ocurre ello lideren las instituciones personas que conozcan las realidades de cada una de ellas y sean líderes del desarrollo regional.