Hoy parte oficialmente el proceso de instalación con la publicación de la ley que crea la Región de Ñuble

Desde este martes la Región de Ñuble existe legalmente. El Diario Oficial publicó en su edición número 41.852 del 5 de septiembre de 2017, la Ley Nº 21.033  de 2017 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata, cuyo contenido íntegro (que contiene los 17  artículos permanentes y 13 transitorios aprobados por el Parlamento el pasado 12 de julio, y visados por el Tribunal Constitucional el 2 de agosto) puede conocerse ingresando a www.diariooficial.cl .

Dieciséis días tardó la ratificación final del decreto -que estaba en Contraloría, para su toma de razón-, desde que el pasado 19 de agosto, la Presidenta Michelle Bachelet promulgara la iniciativa legal en Chillán.

Se cumple de esta forma el requisito legal para que comience con toda propiedad el período de instalación, que de acuerdo a la normativa, se extenderá hasta el 5 de septiembre de 2018.

Así lo adelantaron el subdere, Ricardo Cifuentes -quien estuvo en Chillán la semana pasada-, y la delegada presidencial, Lorena Vera. Esta última podrá, a partir de ahora, definir su grupo de trabajo, y comenzar a ejecutar las labores propias que demanda su misión.

“La publicación de la ley es el hito que desata la instalación”, sostuvo Cifuentes, quien adelantó que seguirán viniendo a la zona “a conversar y a explicar a los ñublensinos cómo vemos el escenario, qué cosas vamos a hacer en lo inmediato y cuáles vienen después”.

Hasta ahora, el proceso se ha estado adelantando sobre la base de tres ejes:  la instalación de la delegación; la coordinación de la acción de los distintos ministerios, tema respecto del cual  ya hubo una primera reunión en Santiago con presencia de representantes de todos los ministerios, con el intendente de la Región del Bío Bío y los secretarios regionales ministeriales; y la generación del trabajo para definir la estrategia de desarrollo de la nueva región.

Sobre este último punto   la Subdere está a la espera de la entrega de un estudio de línea base encargado a la U. de Concepción, el cual se complementará con el trabajo que entregue la consultoría que se debería adjudicar en las próximas semanas, y que está a cargo del Gobierno Regional del Bío Bío. Esta será coordinada por la Subcomisión Ñuble Región del Consejo Regional, y para ella la Subdere ya liberó $40 millones.

Otro punto que aclararon el subdere y la delegada presidencial tras su reunión del jueves pasado, fue el hecho que para definir la premura con que se instalarán los diferentes servicios en la región, se utilizará una metodología participativa, tal como ocurrió con la elaboración del proyecto de ley.

La idea es que alcaldes, dirigentes y fuerzas vivas del territorio entreguen información respecto de prioridades en cuanto a la instalación de reparticiones públicas y localización de las mismas.

Equipo de la delegación
La delegada presidencial, Lorena Vera, recalcó que el inicio oficial del trabajo de la Delegación comienza este martes, con la publicación de la ley.

Pese a ello, ya ha estado adelantando tareas en torno a la conformación de su equipo y revisando perfiles, para evaluar si necesitará apoyo externo al del Gobierno Regional del Bío Bío. Hasta el momento, ha recibido la asesoría de funcionarios de la Subdere a nivel nacional (específicamente, del jefe de la División de Desarrollo Regional, Rodrigo Suazo), y de personal del GORE Bío Bío.

“Gracias a la coordinación que pudimos establecer con la Subdere desde hace días, hemos podido anticipar y visualizar el escenario que se da para la instalación. El objetivo es partir trabajando en condiciones óptimas apenas sea publicada la ley”, comentó  la autoridad, quien recalcó que el equipo de instalación parte el día uno, es decir, este martes.

“Recordemos que el punto de partida es la publicación de la ley.  Hemos estado trabajando con la Subdere y también con el Gobierno Regional, con el intendente Rodrigo Díaz, para tener ya establecida al menos una parte del grupo. Hay que pensar que una parte de este es gente que está en el Gobierno Regional con tareas específicas, y la idea es que vayan traspasando esas tareas para estar en óptimas condiciones para desempeñarse en la Delegación Presidencial de la nueva región”, aseveró.

La delegada tendrá la prerrogativa, además, de solicitar a profesionales específicos. “Tendremos la posibilidad de generar espacios, a través de la Subdere, para profesionales externos al Gobierno Regional, lo estamos revisando, porque primero debemos saber con qué perfil de profesionales contamos. De ahí veremos quiénes nos faltan”, dijo.

En torno al espacio físico que ocupará la delegación Presidencial para la instalación, Lorena Vera adelantó que no utilizarán la Gobernación de Ñuble como se pensó en un primer momento. Trascendió que ya estaría definido un lugar céntrico en donde se instalará el equipo.

Reacciones políticas
El senador Felipe Harboe (PPD) calificó la publicación de la ley que crea la Región de Ñuble como un día histórico.

“Es un día muy importante, Ñuble ya existe legalmente como región. Hemos cumplido un compromiso, ahora depende de las autoridades implementarla y hacer de Ñuble un lugar de mejor vivir”, aseveró el parlamentario, quien en los últimos días manifestó sus diferencias con la oposición respecto del proceso de instalación, tras las declaraciones del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, durante una actividad realizada en Chillán.

El ex Mandatario, al ser consultado sobre una eventual permanencia de la delegada presidencial , en caso de asumir él el próximo Gobierno, sostuvo que “a partir de marzo, nos haremos cargo nosotros”.

La frase no cayó bien en el oficialismo, no obstante, fue avalada por el senador de la UDI, Víctor Pérez, quien calificó “de toda lógica” que quién gobierne en marzo asuma en propiedad el desafío de instalar la nueva región, proceso que se verá entrecortado por el cambio de administración.

Al mismo tiempo, aprovechó de enviar un recado a la delegada presidencial, Lorena Vera. “Ahora, que nos hagamos cargo no significa que se cambien todas las personas. Si están funcionando bien seguiremos dando las directrices, pondremos énfasis distintos, pero no hay duda que un Gobierno que asume  se tiene que hacer cargo de gobernar. Aún no hemos sido contactados por la delegada, pero estamos esperando tranquilos, no estamos apurados. Esperamos que podamos conversar de lo que creemos que debe ser el futuro de este proceso”, manifestó.