Presencia de gobernadores llegaría a potenciar capitales provinciales

Confianza existe entre los alcaldes de las eventuales capitales provinciales de la nueva Región del Ñuble, ad portas de la anhelada firma del proyecto de ley por parte de la Presidenta Michelle Bachelet el próximo 20 de agosto, en la visita de la Mandataria a la zona en el marco del aniversario 237 del natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme.

De manera transversal, la confianza en los alcaldes de San Carlos, Quirihue y Bulnes, trasciende también a lo que sería la ratificación de sus comunas como capitales provinciales de Punilla, Itata y Diguillín, respectivamente, en lo que será la futura discusión del proyecto en el Congreso.

De tal proceso ya se ha aventurado que la tramitación del mismo estará condicionada por la urgencia que le dé el Gobierno al proyecto como primera cosa, y las venideras elecciones municipales que influirían en la discusión de la iniciativa, además de las prioridades impuestas por el denominado “realismo sin renuncia”, que tras el cónclave de la Nueva Mayoría, algo direcciona la hoja de ruta de la administración de Bachelet.

Y es que el proceso legislativo es lo que en rigor será clave para comenzar a dilucidar el cómo afrontar ser jefes comunales de aquellas capitales provinciales.

No obstante lo anterior, la discusión del proyecto tiene como precedente el caso de las regiones de Arica y Los Ríos, cuya tramitación legislativa duró dieciocho meses. Lo anterior haría que las actuales administraciones comunales, para entonces, ya habrían cumplido su mandato, y les correspondería a aquellos alcaldes electos en las municipales del 30 de octubre de 2016, afrontar la nueva realidad.

Pero de momento, tanto Hugo Gebríe (RN), como Richard Irribarra (PRSD) y Ernesto Sánchez (Independiente), han ratificado su intención de ir por la reelección en los mencionados comicios electorales.

Comicios municipales

En el caso del alcalde sancarlino, ya estaría ratificado por parte de Renovación Nacional para ir a la reelección en su comuna, unido a su voluntad de hacerlo. Similar situación vive su par quirihuano, quien contaría con la venia de la Nueva Mayoría para repostularse al cargo.

En tanto, en la denominada “ciudad de las camelias”, Ernesto Sánchez ya ha dejado de manifiesto el querer seguir en el sillón municipal, por lo que sólo le queda ser ratificado como la carta que representará al conglomerado oficialista en las elecciones del 2016 en la comuna de Bulnes.

Figura provincial

Los tres jefes comunales manifestaron también su confianza en que la figura política de un gobernador provincial en sus ciudades no quitaría para nada un “protagonismo” político a ellos como alcaldes, sino que todo lo contrario, pues vendría a potenciar no sólo sus comunas, sino que aseguran que también será beneficioso para aquellas que coformarán sus provincias y agilizarán así gestiones de forma más expedita que hoy en día.

“La asociatividad siempre mejora las cosas y da mejores resultados”, comentó el alcalde Hugo Gebríe. Richard Irribarra, en tanto, sostuvo que “aquellas instituciones que vendrán a dar mayores beneficios a la comunidad local y vecina serán de todas maneras bienvenidas”.

Ernesto Sánchez: “Está la voluntad para tramitarlo antes de las elecciones”

El alcalde que busca ser nuevamente la carta de la Nueva Mayoría para ir a la reelección en Bulnes, estimó que una vez con la iniciativa aprobada, “se inyectarán más recursos a nuestra zona, lo que permitirá generar mayor empleo y la posibilidad de convertirnos en uno de los centros neurálgicos de la futura región”.

En cuanto al apoyo para ratificar a su comuna como capital provincial de Diguillín, ya en su momento Sánchez recordó que contó con el apoyo de los diputados Loreto Caravajal (PPD) y Jorge Sabag (DC), para lograr una audiencia a inicios del presente año con el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, para presentar la propuesta de que su comuna sea capital provincial, y apuntó a que “existe la voluntad política para tramitar todo antes de las próximas elecciones”. Ante la figura de un gobernador en su comuna, destacó que la relación “deberá ser de las mejores, pues son cargos absolutamente distintos y donde quien guíe la provincia se preocupará de velar y mantener el ordenamiento del territorio del que seremos capital”.

Hugo Gebríe: “San carlos tiene un prestigio ganado desde hace años”

Para el jefe comunal de San Carlos, más allá de preocuparle la prolongación del anuncio del proyecto de ley, la tranquilidad llegará cuando esté todo ya dictaminado desde el Congreso, donde expresó su confianza de que “andará rápido”, así como además, el hecho de ratificar a su comuna como capital de la provincia de Punilla. “Tenemos el apoyo de varios diputados y senadores. En el caso de San Carlos como capital, tenemos un prestigio ganado desde hace años, fuimos gobernación y cabecera de departamento, yo creo que va a convencerse en general todo aquel que nos tenga que apoyar, para tener la capital de provincia que estamos buscando”. El ya oficial candidato por la derecha a la repostulación al sillón comunal, reconoció que no le preocupa la figura de un gobernador en su comuna, pues “el tener un gobernador a mano que conozca los problemas de nuestra comuna y de las adyacentes, nos da más fortaleza (…) Siempre hemos trabajado con los gobernadores e intendentes y parlamentarios, y pensamos que siempre la asociatividad mejora las cosas y da mejores resultados”.

Richard Irribarra: “ESperemos no caer en Egoísmos mezquinos

El alcalde quirihuano enfatizó el llamado a la unidad y trabajo conjunto para la concreción de la Región del Ñuble, donde “ojalá todos lo aceptemos con altura de miras y que el proyecto sea acogido por los colegas alcaldes donde las capitales provinciales están propuestas y no caer así en egoísmos mezquinos”, en alusión directa a la confrontación con su par de Coelemu, Laura Aravena. Sobre el proceso legislativo del proyecto, el alcalde aseveró que la voluntad para tramitarlo está, pues “hemos conversado con algunos parlamentarios al respecto, y hay un acuerdo casi unánime en el sentido de apoyar el proyecto y sacarlo adelante”. Irribarra, quien hasta el momento iría como el candidato de la Nueva Mayoría para su reelección en Quirihue, sostuvo que la figura de un gobernador en la comuna vendrá, “como toda institución, a prestar beneficio a la comunidad, donde tenemos que trabajar en equipo y unidos para que las cabeceras provinciales y las comunas vecinas puedan surgir cada día más”.