El domingo 1 de noviembre se cumplieron exactamente dos meses desde que el proyecto que crea la Región de Ñuble ingresara al Parlamento.
Se esperaba que en octubre, la comisión de Gobierno Interior, Descentralización y Regionalización del Senado iniciara su discusión. Incluso, sus integrantes, y específicamente su presidente, el senador RN Alberto Espina, comprometieron una sesión en Chillán, de manera de escuchar de primera fuente las opiniones y alcances de los ñublensinos respecto de la iniciativa.
Sin embargo, diversos factores han retrasado la puesta en tabla del proyecto, situación que si bien no preocupa a nivel local, sí mantiene atentas y expectantes a sus autoridades. Solo a modo de ejemplo, el primer informe de la comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputados, respecto de los proyectos que creaban las Regiones de Arica y Parinacota y Los Ríos, tardó cinco semanas desde que ambas iniciativas ingresaron al Parlamento.
Urgencia
El primer factor de retraso, dice relación con la urgencia simple con que éste ingresó al Congreso, estatus que no obliga a los parlamentarios a tratarlo en un plazo determinado, existiendo otras iniciativas en carpeta que sí han sido priorizadas por el Ejecutivo.
Sin duda, esta condición puede cambiar durante su tramitación, si es que La Moneda decide otorgarle suma urgencia, lo que implicaría que el proyecto deba ser conocido y despachado por la respectiva Cámara en un plazo de 15 días.
Agenda descentralizadora
Actualmente, la comisión de Gobierno Interior del Senado se encuentra abocada a despachar las materias pendientes del proyecto de ley que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales, y entrega nuevas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Es más, el objetivo de las reuniones fijadas para el próximo 2 y 4 de noviembre, es precisamente aprobar esta iniciativa, que permitirá por primera vez a las municipalidades contar con amplias atribuciones para realizar modificaciones a las plantas de funcionarios municipales, entre ellas, pasar a contrata a trabajadores que hoy están en calidad de honorarios; aumentar el número de funcionarios de planta, así como también modificar la cantidad de personal por estamento y el número de funcionarios por grado, entre otras disposiciones.
Paralelamente, en ambas reuniones de comisión que se desarrollarán la próxima semana, se continuará con el estudio del proyecto de reforma constitucional que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del Gobierno Regional, más conocido como elección directa de intendentes.
Esta última iniciativa ha sido priorizada por el Ejecutivo, ya que se espera que en las próximas elecciones de 2017, las regiones puedan elegir a sus autoridades por voto popular.
Si bien el estudio de este proyecto no significa que no se pueda iniciar paralelamente la discusión de la iniciativa ñublensina, esta última aún no ha sido puesta en tabla.
Se espera que una vez que el proyecto que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales sea despachado por la comisión (lo que debería ocurrir el próximo miércoles 4 de noviembre), ésta quede en condiciones de comenzar el análisis del proyecto que crea la Región de Ñuble.
Además de la anunciada visita a la zona de sus integrantes, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, debiera exponer los argumentos que llevaron al Ejecutivo a enviar el texto legal.
Una vez evacuado el primer informe de la comisión de Gobierno Interior, su símil de Hacienda debe analizar el documento emanado de la Dirección de Presupuestos, el cual preliminarmente estima en $17 mil millones el costo de instalación de la nueva unidad administrativa durante el primer año.
Ley de presupuesto
Hasta el próximo 30 de noviembre, los parlamentarios tendrán una responsabilidad extra a los proyectos que cada uno analiza en sus respectivas comisiones.
Ese día debe aprobarse la Ley de Presupuesto de la Nación para 2016, por lo cual todo este mes seguirán trabajando las comisiones y subcomisiones mixtas (integradas por senadores y diputados), las que en maratónicas jornadas deberán priorizar el despacho de las diferentes partidas.
Esto sin duda ha pospuesto sesiones de algunas comisiones, entre ellas, la de Gobierno Interior del Senado.
Además, la polémica suscitada por algunas partidas, como la de Salud, ha significado que parlamentarios estén totalmente abocados a dialogar con el Gobierno, para intentar llegar a un acuerdo, dejándose en un segundo plano iniciativas como el proyecto que crea la Región de Ñuble.
Puesta en tabla
Si bien no hay certeza respecto de cuándo la comisión de Gobierno Interior del Senado iniciará la discusión de la iniciativa, se espera que este mes, una vez que sea despachado el proyecto que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales, sea puesta en tabla.
Por lo menos así lo han expresado parlamentarios locales, quienes han estado en contacto permanente con Alberto Espina, quien a su vez, está comprometido con la causa ñublensina.
Él mismo ha sostenido en diversas reuniones con representantes locales, que el objetivo es que el proyecto sea despachado del Senado a más tardar durante el primer trimestre de 2016, para que tenga todo el próximo año para ser analizado en la Cámara de Diputados.