Fueron solo unos minutos, antes que la Comisión de Gobierno Interior, Descentralización y Regionalización del Senado iniciara la discusión de los tres proyectos que estaban en tabla el día 10 de noviembre de 2010: elección popular de intendentes, nacionalización de extranjeros y la declaración del 12 de febrero como día feriado para la Región del Maule.
Tal como lo adelantó LA DISCUSIÓN, el senador Felipe Harboe (PPD) -quien reemplaza al integrante permanente de la instancia, Rabindranath Quinteros, durante la discusión del proyecto que crea la Región del Ñuble- propuso que se agendara para el jueves 7 de enero de 2016 el inicio del análisis de la iniciativa, en el marco de una sesión en Chillán, moción que fue aceptada.
“Fijamos para el 7 de enero en la ciudad de Chillán la sesión de la Comisión de Gobierno Interior, con la participación del Gobierno, para analizar la constitución de Ñuble como región. La comisión se trasladará y escuchará a toda la comunidad, como corresponde, y de esa manera, se tendrá la seguridad que estamos resolviendo adecuadamente la creación de una nueva región, con los recursos que son necesarios”, sostuvo el presidente de la comisión, Alberto Espina.
Harboe, en tanto, calificó como un importante paso el hecho de haberle puesto fecha al inicio de la discusión, ya que la actual carga legislativa de la comisión es alta.
“Yo sé que durante diciembre era complejo fijar una sesión, pues hay proyectos pendientes y la proximidad a la Navidad iba a jugar en contra. Por eso solicité dejarlo para enero, en Chillán, de manera de escuchar a todas las organizaciones y votar ahí mismo en general el proyecto, lo que adelanta la discusión, ya que la iniciativa quedaría aprobada por la sala del Senado en la semana del 15 de enero, pudiendo iniciarse de inmediato la discusión en particular”, sostuvo el parlamentario por Ñuble.
“Durante diciembre espero reunirme con las asociaciones de alcaldes para ver en qué temas existen acuerdos, y en cuáles no, de manera de preparar la pista, sobre todo, en el tema de las capitales provinciales. Todas las observaciones que tengan que hacer las comunas serán parte de la discusión en particular. Es en esa etapa en la que el Gobierno debiera acoger o no las propuestas, y transformarlas en indicaciones”, manifestó Harboe, ejemplificando con la recomendación de la Corte Suprema respecto de mantener la jurisdicción de Tucapel en Ñuble. “Temas como ése deberá definir el Gobierno en esa etapa”, dijo.
El legislador agregó que “si logramos aprobar en general el proyecto en la comisión ese mismo 7 de enero, podría gestionar que el informe se emitiera esa semana y pudiera pasar el martes o miércoles siguiente a la sala. Ideal sería lograr que el Ejecutivo le ponga suma urgencia al proyecto, para así sacarlo del Senado a fines de marzo”.
Buena señal
Reemplazando a la senadora Ena von Baer, la representante de Ñuble, Jacqueline van Rysselberghe (UDI), también estuvo presente en la sesión de ayer de la comisión de Gobierno Interior.
La senadora adelantó que en las sesiones que se desarrollen en Ñuble, tanto ella, como el senador Víctor Pérez (UDI), estarán presentes.
“Durante la sesión en Chillán, además de recibir a las organizaciones locales, la comisión escuchará la exposición del Ejecutivo, específicamente de la Subdere. Creo que es una muy buena señal que sus miembros se trasladen hasta la provincia”, sostuvo la legisladora.
Respecto de cuándo despachará el proyecto el Senado, Van Rysselberghe no concuerda con Felipe Harboe.
“Estimo difícil que eso ocurra antes de marzo, porque hay un montón de proyectos que tienen suma urgencia de parte del gobierno, lo que va copando la agenda. Va a depender de Ejecutivo, si le pone urgencia a Ñuble Región, quizás se logre avanzar en marzo”, sostuvo la senadora de la UDI.