Comisión de Gobierno de la Cámara fija votación en particular

Pese a que el presidente de la comisión de Gobierno Interior de la Cámara y representante de la Provincia de Concepción, Marcelo Chávez (DC), intentó por todos los medios extender el debate sobre la creación de la Región de Ñuble; finalmente la instancia parlamentaria definió votar en particular la iniciativa el próximo martes 18 de abril, y despacharla inmediatamente a su símil de Pesca, donde podrá estar durante máximo, un mes.
Si bien el diputado local, Jorge Sabag, pidió que la comisión se pronunciara ayer, ya que “ya habían concurrido promotores y opositores a la medida” a exponer; su correligionario argumentó que debía abrirse un período de indicaciones de al menos quince días, durante el cual, tanto el Ejecutivo como los parlamentarios, debían presentar sus enmiendas.
Esto, aun cuando el diputado Ramón Farías (PPD) era de la idea de votar cuanto antes, ya que el Ejecutivo estaba ingresando nuevos proyectos a la comisión con suma urgencia, lo que podía relegar la iniciativa ñublensina. Este argumento ayudó a que se fijara la votación para el próximo martes 18 de abril, en tanto para la próxima sesión del martes 11, quedaron citados, a petición del diputado Sergio Ojeda (DC), los intendentes o representantes de las regiones de Los Ríos y Arica, para que den a conocer la experiencia de ambos territorios; y del ex presidente de la comisión asesora presidencial para la Descentralización, Esteban Valenzuela, quien en múltiples ocasiones se ha mostrado partidario de crear la Región de Ñuble.
Además, se espera que en dicha sesión, también estén presentes los ministros del Interior, Mario Fernández; de Segpres, Nicolás Eyzaguirre y el subdere, Ricardo Cifuentes, para que den cuenta del avance de los proyectos de ley orgánica constitucional de elección de gobernadores regionales y de traspaso de competencias, de cuya aprobación depende que se realicen los comicios en noviembre próximo.
“Corresponde tener una opinión oficial del Gobierno. ¿Vamos a tener ley? Necesitamos claridad para no especular”, dijo Marcelo Chávez, quien aprovechó precisamente esta falta de resolución al respecto, para cuestionar la viabilidad del proyecto que crea la Región de Ñuble.
“Me parece contradictorio que estemos avanzando en crear nuevas regiones que van a tener el mismo poder decisional actual”, esbozó.
Contundente exposición de la Subdere
Con un detallado informe, el que complementó con diversos documentos que desde hace semanas están en poder de los integrantes de la comisión; la jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subdere, Viviana Betancourt, defendió el proyecto que crea la nueva región.
La profesional se remitió al trabajo dado a conocer por LA DISCUSIÓN, en el que la Subdere midió seis variables en los escenarios actual y post creación de la región: pobreza, diversidad productiva, participación en actividades terciarias, interacción económica, coeficiente de Gini (distribución real de la riqueza) e índice de desarrollo humano.
“Casi todos los resultados dieron cuenta que no hay un desmejoramiento de la situación del Bío Bío con la creación de Ñuble. Solo en algunos indicadores, éste sería muy bajo”, admitió Betancourt, quien también se refirió al estudio que se realizó hace dos años para medir el impacto de Los Ríos y Arica.
“Este informe se hizo a solicitud de Hacienda. Se explicó que el tiempo transcurrido, solo dos periodos desde que se aprobaron ambas regiones, era muy breve para medir impactos significativos, no obstante, los resultados son positivos”, dijo.
Respecto de la posibilidad planteada por los penquistas, de efectuar una consulta ciudadana, Betancourt fue tajante: “En materia de división político administrativa, la Constitución es clara, es una atribución exclusiva del Ejecutivo, que se regula vía leyes orgánicas constitucionales, que también son materia del Ejecutivo”.
No obstante, en la LOC de Gobiernos Regionales, se establece que el CORE debe ser consultado, y esto se hizo en Bío Bío en dos oportunidades, ya que entre ambas, hubo elección directa de cores. Y el resultado de la última fue contundente, con 23 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones”, sostuvo.
En torno a la duda constitucional sobre la cantidad de senadores con que quedará Bío Bío (tres), después de la división, y su representatividad versus otras regiones; aclaró que esta última, “en el caso del Senado, está dada por los territorios, las regiones; no por la población, y en la ley quedó establecido el principio de proporcionalidad, ya que 3/5 de los representantes se distribuyen de manera equitativa entre las quince regiones del país, y el resto, se diferenció entre regiones grandes, intermedias y pequeñas. Con el CORE y los cambios en su conformación, tampoco hay problemas. En todo caso, traeremos la próxima semana un informe a la comisión sobre este punto, y si es necesario introducir artículos transitorios al respecto, se hará”, aseveró.
Pero sin duda, el anuncio que más tranquilizó a los diputados por Ñuble, fue la aceptación, por parte de la Subdere, de las indicaciones planteadas por Coihueco y Quillón en torno a cambiarse de provincia (la primera de Diguillín a Punilla, y la segunda de Itata a Diguillín), las cuales serán introducidas antes de la votación del 18 de abril.
“La representante de la Subdere ha sido clara respecto de cuáles son las razones por las que Ñuble debe ser región. Los datos avalan que no se perjudica en ningún caso a Bío Bío, y se permitirá un mejor desarrollo para Ñuble”, sostuvo Carlos Abel Jarpa, mientras que Jorge Sabag valoró el gesto del Ejecutivo en torno a aceptar la petición de las comunas.
“El informe de la Subdere justifica la creación de la región, no solo porque se aumentarán los recursos para Ñuble, sino porque estos serán decididos con mayor eficacia, por autoridades más cercanas”, precisó.

Consulta en Osorno

Durante la tramitación de Los Ríos, se decidió realizar una consulta ciudadana en Osorno, la que arrojó que seguiría en Los Lagos. Ésta se hizo porque no se había consultado al CORE, y según el diputado Bernardo Berger, hoy están “arrepentidos”.

Revisión constitucional

La Subdere comprometió informes para evaluar las dudas constitucionales planteadas por los penquistas en relación al número de senadores con que quedará Bío Bío y el futuro CORE. De ser necesario, se introducirán indicaciones.