Diputados penquistas intentan trabar discusión de la Región de Ñuble en primera sesión de Pesca

Si en Gobierno Interior se hicieron sentir las aprensiones del diputado por Coronel, Marcelo Chávez (DC), hacia el proyecto que crea la Región de Ñuble; en Pesca ya se posicionó quien seguramente terminará convirtiéndose en el más acérrimo opositor a la iniciativa: el diputado UDI por Talcahuano, Jorge Ulloa, quien incluso antes de analizar el articulado anunció su voto negativo hacia el proyecto en su totalidad.
La Comisión de Pesca inició el análisis de los tres artículos que establecen referencias hacia materias de su competencia: 12 y 13 permanentes y 12 transitorio.
Si bien en un principio los diputados locales abogaron porque la discusión y votación se efectuara en una sola sesión, dado que se trata de pocos artículos y se mantiene el statu quo; los diputados por Coronel, Clemira Pacheco (PS) y por Talcahuano, Jorge Ulloa (UDI), solicitaron que se extendiera ese plazo, ya que querían invitar a asociaciones de pescadores del Bío Bío. Incluso, Pacheco habló de efectuar tres sesiones, a lo que el presidente de la instancia, Juan Morano (DC) se opuso, asegurando que “quien quiera exponer, lo hará la próxima semana”, sometiendo a acuerdo el fijar la votación de los tres artículos para el miércoles 14 de junio.
“Aquí hay parlamentarios que en su legítimo derecho quieren sacar esto rápido, pero este proyecto va a tener un impacto en el resto de la región. Una sesión más o menos a mí me da lo mismo, pero lo prudente es hacer el esfuerzo para escuchar a todos”, sostuvo Jorge Ulloa.
“Aquí no se está innovando”
Tras una breve intervención de la jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subdere, Viviana Betancourt, quien entregó a la comisión una minuta preparada especialmente por la instancia de Gobierno para ilustrar a sus integrantes, el diputado Ulloa de inmediato comenzó a torpedear la iniciativa ñublensina, cuestionando una supuesta “falta de participación” de los diferentes sectores de la Región del Bío Bío en la elaboración de la misma y criticando el criterio para crear nuevas regiones.
Sobre el punto el diputado Morano le recordó que la Comisión de Pesca solo estaba para pronunciarse sobre las materias relativas a ese tema, y no al trasfondo de la iniciativa.
Fue el jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de Pesca, Paolo Trejo, quien detalló los alcances de los tres artículos referidos a la zona contigua propuesta por el Ejecutivo.
“Se establece un área contigua legal, de pleno derecho, por lo tanto los pescadores artesanales de la Región del Bío Bío podrán operar en ambos territorios. Se incorporó la denominación “de pleno derecho” a petición de los propios pescadores, y para efectos del artículo 50 de la Ley de Pesca, los pescadores del Maule y de Bío Bío pueden extender su área de operaciones entre ambas regiones, entendiéndose que Ñuble quedará dentro del área contigua. De esta forma, la futura Región de Ñuble también podrá extenderse hasta la Región de la Araucanía. En tanto, en el artículo 13, se adecuan los consejos zonales de Pesca, sumando a los integrantes de la Región de Ñuble; y el artículo 12 transitorio reorganiza las inscripciones de Bío Bío y Ñuble”, sostuvo el representante de la Subpesca.
De inmediato, la diputada Clemira Pacheco manifestó reparos respecto de la redacción de los artículos.
“Yo no soy abogado. Al leerlo, como lo leen los pescadores, no lo entiendo, la intención del Ejecutivo no se ve reflejada en lo que está escrito”, sostuvo la parlamentaria, quien fue más allá y criticó la regionalización del mar para la pesca artesanal.
“Cuando se creó la Región de Los Ríos y se utilizó esta misma redacción, tuvimos problemas con los pescadores de Los Lagos, quienes incluso estuvieron en esta comisión”, advirtió Pacheco, quien de no mediar cambios, adelantó que votará en contra los artículos.
Mismas aprensiones entregó Jorge Ulloa respecto del artículo 12 transitorio. Es más, el legislador de la UDI adelantó su rechazo hacia el proyecto en general, ya que según dijo, “no estoy dispuesto a entregarle más poder a la Región Metropolitana”.
En tanto, contrario a la opinión de Ulloa en cuanto a la nueva región, pero sí con dudas en torno a la zona contigua con la Región de La Araucanía, se mostró el diputado por Los Ríos, Iván Flores (DC).
“¿No se estará abriendo la puerta con esta zona contigua a que pescadores de Ñuble ingresen a La Araucanía, y comiencen a explotar recursos que trabajamos en otras regiones -y que escasean-, como Los Ríos? Todo lo demás, lo puedo votar ahora ya, pero cuando se comienzan a dibujar decisiones que pueden revivir antiguos conflictos, en lo personal, me complica”, sostuvo el legislador.
Al respecto, Juan Morano recordó que la regionalización del mar no está en discusión al alero de este proyecto, y que lo que se busca es solamente mantener el statu quo. Jorge Sabag, en tanto, especificó que el desarrollo de la pesca en Ñuble es modesto.
“Lo que pretendemos es lograr un desarrollo más armónico, basado en la agricultura, y explorar esta nueva opción pesquera sin alterar a los vecinos”, aseveró.
Paolo Trejo, por su parte, reiteró la postura del Ejecutivo. “No estamos innovando ni en materia pesquera, ni en cómo se aborda la creación de una región desde el punto de vista pesquero. En Los Ríos y Arica se establecieron normativas idénticas. Lo que pasó en Los Ríos es que existía, desde antes, una flota distinta, y con posterioridad se dictó una normativa que derogó la zona contigua”, manifestó, lo que fue recalcado por el presidente de la comisión, Juan Morano.
“A nadie de la comisión le interesa afectar a la pesca artesanal de la Octava Región. Los pescadores artesanales tienen un derecho adquirido, histórico, que aquí no está en riesgo. Si estuviera en riesgo, tendríamos que rechazar Ñuble Región”, dijo.
Respaldo a idea de votar
Los diputados locales si bien advirtieron las trabas puestas por sus pares de Concepción, están confiados en que el miércoles 14 se despachará el proyecto a Hacienda.
“Ese fue el compromiso, y en eso Juan Morano nos apoyó bastante. Además, conversaré con el subsecretario de Pesca, Pablo Berazaluce, para ver si es necesario mejorar la redacción de los artículos y así tranquilizar a la diputada Pacheco”, manifestó Jorge Sabag.
Loreto Carvajal (PPD), en tanto, se manifestó preocupada por “la intención de algunos diputados de la Región del Bío Bío, al insinuar que existe una falta de claridad en la ley, cuando se mantienen las condiciones normativas y legales que han existido desde el año 2012 en materia de zona contigua”.
Carlos Abel Jarpa (PR), por su parte, reconoció que en la comisión hubo posiciones encontradas, sin embargo, “lo positivo es que el presidente de la comisión, en acuerdo con sus integrantes, decidiera que el proyecto se vota la próxima semana. Eso permitirá que pase a Hacienda, y posiblemente, siendo optimistas, sea visto en sala durante julio”, manifestó.