“Es un día emotivo, histórico e inolvidable”

“Se despacha el proyecto de ley que crea la Decimosexta Región de Ñuble”. Con esa frase, Fidel Espinoza (PS), presidente de la Cámara de Diputados, desató un emotivo momento en las galerías del Congreso Nacional, cuando cerca de 230 personas de distintos colores políticos, espontáneamente, comenzaron a entonar el himno nacional. Era el broche de oro para una jornada que se había iniciado muy temprano, y que prometía ser histórica para Ñuble.
Cinco horas antes (08.30), decenas de vehículos con logos de municipios ñublensinos rodeaban las inmediaciones del Congreso, anticipando la alta convocatoria de público que tendría la votación del cuerpo legal firmado en Chillán por la Presidenta Michelle Bachelet, hace casi dos años. Por las ventanas del edificio parlamentario, asesores y funcionarios, observaban cómo representantes de distintas organizaciones civiles desplegaban lienzos de apoyo a la iniciativa legal, ratificando que la Sala de Sesiones de la Cámara Baja estaría colmada de asistentes provenientes de las 21 comunas del territorio que está ad portas de transformarse en la Región 16 de Chile.
En la puerta de la sala la secretaria de un diputado daba la bienvenida, e invitaba a buscar la mejor ubicación. Rápidamente los angostos pasillos y escaleras cubiertas por una alfombra de un intenso color rojo se repletaron de quienes no ocultaban su satisfacción por estar en Valparaíso “observando lo que sería un momento histórico”.
A las 10.26 hizo ingreso al salón el diputado radical Carlos Abel Jarpa, surgiendo los primeros aplausos de la jornada, secundado por la diputada PPD Loreto Carvajal, quien fue la primera en subir por las escalinatas para saludar a los presentes. “Hay nervios, pero estamos tranquilos”, decía Jarpa, sabiendo que las distintas bancadas, en su gran mayoría, respaldarían el proyecto.
Poco antes del término de la sesión arribó a saludar al público el precandidato presidencial Alejandro Guillier (IND-PRSD), quien aplaudió la discusión que se producía en ese momento. “Crear una nueva región es un desafío enorme, porque no olvidemos que dentro de las regiones, también las ciudades más grandes tienden a absorber o postergar a las comunas más pequeñas (…) Es muy hermoso ver que esto avanza y que ha llegado mucha gente de todos los partidos e independientes a esta verdadera fiesta para la descentralización”, dijo Guillier.
Otro de los senadores que no quiso ausentarse fue el también precandidato presidencial Alejandro Navarro. “Este es el fin del debate y el comienzo de la historia de lo que va a marcar Ñuble en el país, con una nueva región potente, emergente. Los diputados se convencieron que era un proyecto confiable y necesario. Una vez aprobada esta ley, este año, tiene que iniciar su proceso de estructuración institucional, con o sin intendente electo. Las fuerzas que trabajaron durante más de dos décadas para que este sueño fuera una realidad, tienen la obligación de generar la más amplia unidad política, económica para comenzar a construir la región autónoma independiente y autosustentable que todos queremos”, dijo.
Pocos minutos después, se concretaba la votación favorable a la nueva Región de Ñuble.
“Siento mucha nostalgia. Como senador colaboré en su tiempo con todo lo que fue posible, es una cosa muy hermosa, la capacidad que tuvo la gente de Chillán y Ñuble, de venir y estar presente, es una aspiración legítima que merecía premio. Estamos muy contentos”, dijo el ex senador Mariano Ruiz-Esquide.
Satisfacción
Un camarada del ex parlamentario, el diputado Jorge Sabag (DC), no pudo ocultar su emoción. “Es muy emotivo. Es un sueño largamente esperado. No es un capricho, aquí se está luchando por la dignidad de las personas, muchas de las cuales no han podido acceder a educación, salud, o no pueden acceder a servicios básicos, porque tenemos una región muy centralizada, donde las decisiones se tomaban muy lejos de la gente”.
Añadió: “Con la creación de esta región, estamos logrando que las autoridades estén más cercanas a la gente, y que sean los vecinos, focalizando los recursos, los que puedan decidir, e ir dando solución a tantos problemas que arrastramos por tanto tiempo. Por eso estamos contentos, emocionados, por tanta gente que ha estado postergada por mucho tiempo, y esto va a empezar a cambiar. Este momento me lo he imaginado hace mucho, era diputado cuando se crearon las regiones de Los Ríos y Arica, sé lo que esto significa, esas regiones han avanzado mucho, y es lo que esperamos que se repita en Ñuble a un paso mucho más rápido”, explayó Sabag.
Por su parte, la diputada Loreto Carvajal (PPD), aseveró que “ha sido una jornada histórica que no solo refleja nuestro trabajo como parlamentarios, sino que también la labor de las autoridades locales y de todos nuestros vecinos que hoy han estado presentes, acompañándonos en el Congreso. Sin ellos nada de esto podría ser posible. Este proyecto de ley es un anhelo que tenemos por más de 20 años, por lo tanto, creemos que en el día de hoy se hace justicia, ya que estamos legislando por una región que tiene identidad propia, que tiene una connotación agroalimentaria importantísima a nivel nacional, que tiene un gran potencial en nuestra zona costera”.
Víctor Pérez Varela, senador de la UDI que logró alinear a casi toda la bancada gremialista, se mostró conforme con el resultado del “lobby” desplegado. “Sabíamos que nuestros parlamentarios, en su gran mayoría, apoyaría el proyecto. Hemos dado un paso fundamental y decisivo para la creación definitiva de la Región de Ñuble. Se trata de la aprobación de la ley, en su segundo trámite constitucional, para ahora iniciar la etapa de revisión y aprobación final en el Senado de los artículos que fueron modificados por los diputados. Lo importante es que ya no hay vuelta atrás, está la voluntad política manifestada y ahora nos queda el último paso para sacar a Ñuble del rezago de todos estos años”, aseguró el senador.
Por su parte el senador Felipe Harboe comentó que “Ñuble Región no tiene color político, Ñuble Región representa una identidad, representa a cada una de las mujeres y hombres de nuestra hoy provincia, futura región. Por eso nos hemos unido todos: senadores, diputados, alcaldes, consejeros regionales, concejales, dirigentes sociales y el Comité Ñuble Región. Cada uno de nosotros hemos hecho un tremendo aporte a este proceso”.