Alcaldes de Ñuble proyectan trabajo conjunto

“¿Dónde están los otros diputados? ¿Faltan hartos para que se pueda aprobar el proyecto?”, preguntaba preocupado Jorge Bustamante, vicepresidente de la Cooperativa de Agua Potable de Quiriquina.
“Están en comisiones y llegarán casi al final de la hora cuando se vote”, le respondía Jacob Irribarra, dirigente del Comité Ñuble Región, de Quirihue.
Y no se equivocaba. Faltaban dos horas para el cierre de la sesión y no había el quórum necesario para que el proyecto se aprobara. Pero las bancadas en forma casi transversal estaban alineadas, y era cuestión de minutos para que la mayoría de los parlamentarios arribara a la sala.
Distribuidos en toda la galería, alcaldes, concejales y representantes de organizaciones ciudadanas observaban atentos el desarrollo de la discusión, no disimulando su descontento cuando el diputado Jorge Ulloa (UDI) anunciaba el rechazo a la iniciativa. “(…) Hay que repensar este proyecto”, decía el parlamentario gremialista, a lo que uno de los asistentes respondió a viva voz. ¡La palabra repensar no existe en el diccionario!, generando aplausos entre los asistentes, y de paso, el llamado de atención del diputado Jorge Sabag (DC), vicepresidente de la Cámara.
En cada intervención, cada diputado era aplaudido cuando se mostraba a favor, pero el más vitoreado fue el congresista de La Araucanía, René Manuel García (RN), quien efusivamente reiteró la conveniencia y justicia de que Ñuble se transforme en región.
Celebración
Despachado el proyecto, la mayoría de los asistentes se trasladó hasta el Salón O’Higgins de la Cámara Baja, lugar donde se desarrolló la actividad más íntima de la jornada. Allí Sabag y Jarpa organizaron un cóctel al que asistió la mayoría de las delegaciones.
En un improvisado escenario, los jefes comunales, dieron rienda suelta a la alegría, y emocionados, relataron la emotividad que significó estar presentes en la “histórica sesión”.
“El momento de la votación fue lo más emotivo. Se pueden decir muchas cosas, enarbolar muchas banderas, levantar muchos letreros, pueden haber defensas y antagonismo, y críticos, pero lo que sanciona es el momento de la votación. Es impresionante, la gran mayoría de los diputados votaron a favor y eso nos debe dar alegría y tranquilidad para lo que viene”, afirmó visiblemente emocionado Sergio Zarzar, alcalde de Chillán.
“Hay emoción y un deseo de celebrar con justicia porque esto se esperó por mucho tiempo. Creo que cuando ya intervino la clase política, este proyecto tomó un cuerpo este desafío de ser región. Es destacable. Hay que resaltar la intervención de la Presidenta, que acogió el llamado que hicieron los alcaldes de las 21 comunas, así como es destacable la unión de diputados y senadores, consejeros regionales y concejales, además de todas las fuerzas vivas. Al final tomó fuerza este movimiento y hoy estamos disfrutando de este éxito, que es un gran desafío. No hay que temerle a lo que se nos viene, por el contrario, hay que estar más unidos que nunca, con claridad mental para sacar las mejores ideas”, explayó Zarzar (IND-RN).
“Hemos sido testigos de un día memorable que no olvidaremos jamás. Esperamos que desde hoy comience una nueva era para Ñuble, y que todas las fuerzas confluyan para construir una gran región. Estamos disponibles para ello, y para dar a la gente las oportunidades que se merece, y que esta naciente región traerá consigo”, complementó el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin (PS).
Por su parte el jefe comunal de San Fabián, Claudio Almuna, precisó: “Estamos muy contentos, efectivamente para las comunas periféricas, va a permitir acceder a la torta de los recursos fiscales. San Fabián tiene muy poca inversión pública, y ahora tener la capital provincial en la comuna de San Carlos va a permitir que nosotros disminuiremos los tiempos de traslado de nuestra gente, vamos a generar un trabajo más directo con las seremis, y también tendremos una conexión internacional con el paso Minas Ñuble con Argentina, que es un futuro polo de desarrollo para la Región de Ñuble”.
En tanto por San Carlos, capital de la Provincia del Punilla, su alcalde Hugo Gebríe comentó que “es un tremendo honor decir que después de 20 años de lucha, y de trabajo, hemos tocado el cielo para proyectar un mejor porvenir para todos los habitantes de todos los territorios. El tiempo pasó, y hemos llegado al día en que los sueños se cumplen, quedando muy poco para que seamos región”.
“Se cumplió la meta iniciada hace 20 años. La esperanza nació y hoy vemos como se hace realidad, lo que nos pone muy orgullosos. Para la pequeña y mediana agricultura, esto es trascendental. Por fin nos hemos separado de la Región del Bío Bío, lo que nos afectaba porque todos los recursos quedaban en Concepción”, agregó Osiel Soto, alcalde de San Ignacio.
“El momento histórico para mí, fue cuando se cantó el himno nacional. Fue un instante muy especial donde incluso los parlamentarios se pusieron de pie, y se unieron a la entonación”, comentó Manuel Pino, alcalde de Ñiquén (UDI).
Manuel Guzmán (UDI), alcalde de Pinto, agregó que “observar tan cohesionado al Parlamento, emociona. Votaron transversalmente a favor de un proyecto maravilloso que hoy ve que se hace justicia. Nuestra región es agrícola, turística y cultural, única en el país, estamos felices.
Coincidió Jorge Hidalgo, alcalde de Bulnes, futura capital de la Provincia de Diguillín: “Cuando terminó la votación, sencillamente fue algo increíble. No hay dudas que se trata de un momento trascendental para todos los ñublensinos, y esperamos que desde ahora, surjan nuevas posibilidades de desarrollo e impulsemos un gran territorio”.
Por su parte, Richard Irribarra (PRSD), alcalde de la futura capital del Itata, Quirihue, afirmó: “seremos capital, y esperamos ser lo más equitativo posible para administrar los recursos y beneficios para todas las comunas del Itata. Es un gran adelanto para el territorio”.