Al inicio de la sesión en la Sala del Senado, que se inició a las 15.00 horas y debía terminar a las 00.00 horas para votar el proyecto de aborto en tres causales, nuevamente se escuchó la palabra Región de Ñuble.
Durante la lectura de cuenta del secretario, Mario Labbé, se informó que la Presidenta no ejercerá su derecho a veto (trámite) y remitió el proyecto que crea la Región de Ñuble a su cámara de origen (Senado). Esta a su vez tomó conocimiento y se mandó a comunicar al Tribunal Constitucional, por lo que el documento debiera estar llegando hoy al organismo.
“De S.E. la Presidenta de la República, con el que manifestó que no hará uso de la facultad que le confiere el inciso primero del artículo 73 de la Carta Fundamental, respecto del proyecto de ley que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata (Boletín Nº 10.277-06). Se toma conocimiento y se mandó comunicar al Excmo. Tribunal Constitucional”, se detalló en la cuenta de la sesión 32ª ordinaria.
Con ello, el proyecto debería ingresar hoy al Tribunal Constitucional y verse, lo más probable, la próxima semana.
Desde la Unidad de Comunicaciones del Tribunal Constitucional (TC) confirmaron a LA DISCUSIÓN que hasta ayer no había ingresado el proyecto ñublensino. No obstante, precisaron que lo más probable es que ello ocurra hoy. En ese caso, la tabla de materias para ser analizadas mañana jueves, ya está definida, por lo que difícilmente podría revisarse el proyecto local.
En ese caso, se podría agendar para la próxima semana, en las sesiones regulares de martes y jueves, o bien en una sesión extraordinaria. De todos modos, el pleno de 10 ministros que analizarán la constitucionalidad de la nueva Región de Ñuble tienen que estudiar y conocer previamente los artículos que componen el cuerpo legal ñublensino, antes de verlo en sala.
Cabe recordar que en el caso de Los Ríos el año 2007, el Tribunal Constitucional una vez recibido el oficio de la cámara de origen (de Diputados, en ese caso), se demoró tres días en emitir un pronunciamiento, no objetando ninguno de los artículos que debía revisar.
En tanto, a nivel penquista el diputado Marcelo Chávez confirmó que durante esta semana ingresará una petición al organismo para que revise tres artículos de la ley, los que presentan, según su visión, vicios de inconstitucionalidad.
El parlamentario adelantó ayer al Diario Concepción que entre los argumentos que utilizará en su presentación se encuentra la exposición del abogado constitucionalista, Augusto Quintana, quien expresó que “el proyecto de ley no subsana que la Región del Bío Bío que resulte de la división, va a tener una representación parlamentaria menor a la de otras regiones que tienen una población menor a la futura Región del Bío Bío”.