La reforma al sistema electoral binominal aprobada en enero por el Parlamento traerá consigo varios cambios políticos para Ñuble, sobre todo, cuando la provincia se convierta en región.
En primer término, se fusionarán los actuales distritos 41 y 42 en uno solo, el 19, que elegirá cinco diputados por medio del sistema proporcional que utiliza la fórmula D´Hont. Este mega territorio incluirá a las 21 comunas ñublensinas, además de Cabrero y Yumbel, que pertenecen a Bío Bío, las cuales se cambiarán al distrito 21 a partir de las elecciones de 2021.
Nuevos representantes
El artículo 180 de la nueva normativa electoral dejó establecido que cada región constituirá una circunscripción senatorial.
Tanto el futuro distrito 19 (fusión de los actuales 41 y 42), como la circunscripción del Ñuble, tendrán la misma extensión geográfica (las 21 comunas de Ñuble, más Cabrero y Yumbel, por el momento, en el caso del distrito 19), tal como ocurre con Arica o Antofagasta.
Sin embargo, según el senador Harboe, “al elegirse cinco diputados, los votos se repartirán entre doce candidatos. Nadie sacará la votación de un senador. Además, se postula por el mismo territorio, pero a cámaras distintas, con funciones distintas”.
Transitoriedad
Para las 21 comunas de Ñuble es fácil vislumbrar los beneficios políticos de constituir una región: más parlamentarios, que se preocuparán en exclusiva de las necesidades de esta zona, no como ahora, en que los senadores deben repartirse entre varias provincias, creándose muchas veces conflictos de interés.
El pasado martes 27 de enero, y tras una conversación que sostuvo el diputado Jorge Sabag con los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo, y Segpres, Ximena Rincón, estos últimos le confirmaron al parlamentario que las comunas de Cabrero y Yumbel no van a ser incluidas en el proyecto de futura Región del Ñuble que presentará el Ejecutivo en marzo.
“De ninguna manera se anexarán, son comunas que se han manifestado contrarias a incorporarse a la nueva región, pues tienen arraigo con Bío Bío”, dijo el parlamentario a LA DISCUSIÓN.
Respecto de cómo se resolverá el problema de la representatividad política (Cabrero y Yumbel formarán parte del distrito 19, y cuando se cree la región, no podrán votar por senadores de Ñuble si ellos pertenecen a Bío Bío), desde el Ejecutivo respondieron que habrá una “transitoriedad”.
“El ministro del Interior me informó que no están contempladas ambas comunas en el proyecto, no obstante, seguirán formando parte del territorio político electoral de Ñuble, ya que serán parte del distrito 19.
El ministro Peñailillo me explicó que seguramente habrá una transitoriedad, en las próximas elecciones de diputados de 2017, el distrito 19 funcionará con las 23 comunas, y para las elecciones de diputados y senadores de 2021, Cabrero y Yumbel debieran pasar a formar parte del distrito 21 (Los Ángeles), algo que tendrá que resolverse en su momento”, sostuvo Jorge Sabag.
Más candidatos
Por constituir una nueva región, en la práctica, y como consecuencia de la reforma al sistema binominal, las personas podrán elegir entre más opciones, ya que el número de candidatos por pacto ya no será dos, sino el número de cargos a elegir más uno. Es decir, en el caso del nuevo distrito 19 (que unirá a los actuales 41 y 42), cada pacto podrá llevar seis candidatos, ya que se eligen cinco diputados -se aumenta en uno-, algo que a la vez descomprime a los partidos, pues en algunos casos ni siquiera serán necesarias las elecciones primarias. Lo mismo ocurrirá con los senadores, estos solo representarán a la Región del Ñuble, un territorio comparativamente mucho más pequeño que las actuales circunscripciones Bío Bío Cordillera y Bío Bío Costa.